Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWM
Descripción del Articulo
Antiguamente era posible generar o absorber potencia reactiva con el uso de bancos de capacitores o inductores, en la última década se han dado avances significativos de los semiconductores de potencia, haciendo posible la aparición de la tecnología FACTS (Sistemas Flexibles de Transmisión en Corrie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | D-STATCOM Inversor Compensador Potencia reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNAC_b97e2ab095046facefa2d7ff3c726541 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8588 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWM |
title |
Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWM |
spellingShingle |
Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWM Córdova Ruiz, Russell D-STATCOM Inversor Compensador Potencia reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWM |
title_full |
Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWM |
title_fullStr |
Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWM |
title_full_unstemmed |
Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWM |
title_sort |
Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWM |
author |
Córdova Ruiz, Russell |
author_facet |
Córdova Ruiz, Russell |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Astocondor Villar, Jacob |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Ruiz, Russell |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
D-STATCOM Inversor Compensador Potencia reactiva |
topic |
D-STATCOM Inversor Compensador Potencia reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Antiguamente era posible generar o absorber potencia reactiva con el uso de bancos de capacitores o inductores, en la última década se han dado avances significativos de los semiconductores de potencia, haciendo posible la aparición de la tecnología FACTS (Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna), la cual tiene como principal componente al inversor estático de potencia, operando como fuente de voltaje regulada (VSI o VSC por sus siglas en inglés). y con un sistema adecuado de control se traduce en un compensador que brinda bajo tiempo de respuesta, ante perturbaciones de calidad de la energía. La operación del inversor como fuente de voltaje regulada, trae como ventaja adicional, de que puede ser visto como un “generador controlable” que no posee inercia. Esta particularidad ocasiona muy bajos tiempos de respuesta, ante los cambios en los ajustes del mismo. Esta característica permite la aplicación de esta tecnología para el control estático y dinámico de la operación de los sistemas eléctricos de potencia; en este sentido, el presente trabajo de investigación, describirá el Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico (D-STATCOM SPWM), basado en un convertidor o inversor SPWM. El convertidor actúa como compensador de potencia reactiva, el cual permite corregir el factor de potencia, el cual impacta directamente en la factura del servicio de energía eléctrica, cuanto menor sea el factor de potencia mayor es el pago a la compañía del servicio de suministro eléctrico y viceversa. También se ha establecido que, en condiciones estacionarias, se puede ampliar la capacidad de transmisión de potencia de una línea, así como el perfil de tensiones mediante la compensación reactiva [1]. El D-STATCOM SPWM, es usado principalmente en sistemas de transmisión para mantener el voltaje en una barra mediante la compensación dinámica de reactivos capacitivos o inductivos. También se puede centrar su control en la regulación del factor de potencia, en amortiguar oscilaciones del sistema o una combinación de estos, dependiendo de la aplicación y el nivel de tensión en el cual se desea implementar. Con este proyecto de investigación, podremos atenuar y eliminar el deterioro de la calidad de energía eléctrica. Con el Compensador Estático de Distribución (D-STATCOM SPWM), podremos generar e inyectar potencia reactiva o absorber y así mejorar la calidad de energía de suministro eléctrico. Con el convertidor o inversor SPWM podremos controlar la potencia inyectada a la red eléctrica tanto activa como reactiva. La importancia del presente trabajo de investigación es principalmente en la línea de generación y aplicación del conocimiento de calidad de la energía al contribuir en la generación de conocimiento del uso de convertidores o inversores trifásicos con modulación de ancho de pulso senoidal aplicados a un compensador de potencia reactiva en sistemas trifásicos. Así mismo, podrá servir para generar una plataforma de trabajo para diversas aplicaciones de la electrónica de potencia para compensación de potencia reactiva, inyección de energía a la red eléctrica etc. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-18T20:16:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-18T20:16:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8588 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8588 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/1/TESIS%20-%20RUSSELL.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/4/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/5/TESIS%20-%20RUSSELL.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/6/TESIS%20-%20RUSSELL.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9e7765b72bb6df44c95467dd7f0eaf2 52c37310867cb3becc740fe39b895808 b4f24d6026e7dbb329ccdf859e6c149d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6184c90da0f5e607648439eda73c2768 5a92ed2a736557f4cdecca68c12e2dfa d2a65fccc710d462bab234debd4d469d 1c281c1bedba8b4e857b6e70cf1d583e 4d4e455ff3a2b12f2e511e3605e39ca5 b6ce83053be61e904d30f9e54bf5bcb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1794697621470707712 |
spelling |
Astocondor Villar, JacobCórdova Ruiz, Russell2024-03-18T20:16:16Z2024-03-18T20:16:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8588Antiguamente era posible generar o absorber potencia reactiva con el uso de bancos de capacitores o inductores, en la última década se han dado avances significativos de los semiconductores de potencia, haciendo posible la aparición de la tecnología FACTS (Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna), la cual tiene como principal componente al inversor estático de potencia, operando como fuente de voltaje regulada (VSI o VSC por sus siglas en inglés). y con un sistema adecuado de control se traduce en un compensador que brinda bajo tiempo de respuesta, ante perturbaciones de calidad de la energía. La operación del inversor como fuente de voltaje regulada, trae como ventaja adicional, de que puede ser visto como un “generador controlable” que no posee inercia. Esta particularidad ocasiona muy bajos tiempos de respuesta, ante los cambios en los ajustes del mismo. Esta característica permite la aplicación de esta tecnología para el control estático y dinámico de la operación de los sistemas eléctricos de potencia; en este sentido, el presente trabajo de investigación, describirá el Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico (D-STATCOM SPWM), basado en un convertidor o inversor SPWM. El convertidor actúa como compensador de potencia reactiva, el cual permite corregir el factor de potencia, el cual impacta directamente en la factura del servicio de energía eléctrica, cuanto menor sea el factor de potencia mayor es el pago a la compañía del servicio de suministro eléctrico y viceversa. También se ha establecido que, en condiciones estacionarias, se puede ampliar la capacidad de transmisión de potencia de una línea, así como el perfil de tensiones mediante la compensación reactiva [1]. El D-STATCOM SPWM, es usado principalmente en sistemas de transmisión para mantener el voltaje en una barra mediante la compensación dinámica de reactivos capacitivos o inductivos. También se puede centrar su control en la regulación del factor de potencia, en amortiguar oscilaciones del sistema o una combinación de estos, dependiendo de la aplicación y el nivel de tensión en el cual se desea implementar. Con este proyecto de investigación, podremos atenuar y eliminar el deterioro de la calidad de energía eléctrica. Con el Compensador Estático de Distribución (D-STATCOM SPWM), podremos generar e inyectar potencia reactiva o absorber y así mejorar la calidad de energía de suministro eléctrico. Con el convertidor o inversor SPWM podremos controlar la potencia inyectada a la red eléctrica tanto activa como reactiva. La importancia del presente trabajo de investigación es principalmente en la línea de generación y aplicación del conocimiento de calidad de la energía al contribuir en la generación de conocimiento del uso de convertidores o inversores trifásicos con modulación de ancho de pulso senoidal aplicados a un compensador de potencia reactiva en sistemas trifásicos. Así mismo, podrá servir para generar una plataforma de trabajo para diversas aplicaciones de la electrónica de potencia para compensación de potencia reactiva, inyección de energía a la red eléctrica etc.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/D-STATCOMInversorCompensadorPotencia reactivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelamiento y simulación de un compensador estático de potencia reactiva de distribución trifásico, basado en un inversor SPWMinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUDoctor en Ingeniería EléctricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaDoctorado en Ingeniería Eléctrica09020032https://orcid.org/0000-0003-1422-420025621772711039Tejada Cabanillas, Adan AlmircarSantos Mejía, Cesar AugustoRubiños Jiménez, Santiago LinderMendoza Apaza, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - RUSSELL.pdfTESIS - RUSSELL.pdfapplication/pdf3220910http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/1/TESIS%20-%20RUSSELL.pdfe9e7765b72bb6df44c95467dd7f0eaf2MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf682916http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf52c37310867cb3becc740fe39b895808MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf261307http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfb4f24d6026e7dbb329ccdf859e6c149dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - RUSSELL.pdf.txtTESIS - RUSSELL.pdf.txtExtracted texttext/plain111475http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/5/TESIS%20-%20RUSSELL.pdf.txt6184c90da0f5e607648439eda73c2768MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain107455http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt5a92ed2a736557f4cdecca68c12e2dfaMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1908http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtd2a65fccc710d462bab234debd4d469dMD59THUMBNAILTESIS - RUSSELL.pdf.jpgTESIS - RUSSELL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4953http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/6/TESIS%20-%20RUSSELL.pdf.jpg1c281c1bedba8b4e857b6e70cf1d583eMD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5864http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg4d4e455ff3a2b12f2e511e3605e39ca5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6519http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8588/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgb6ce83053be61e904d30f9e54bf5bcb0MD51020.500.12952/8588oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/85882024-03-19 03:02:08.489Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).