1
tesis de maestría
La presente Tesis de Maestría, trata sobre la Metodología para el control SPWM de un inversor monofásico de baja frecuencia, utilizando Ia Técnica de Modulación de Ancho de Pulso Sinodal (SPWM). Esta técnica, hace que el control de la tensión de salida, se efectúe mediante la variación del ancho de varios pulsos por semiperiodo, con una separación variable entre los pulsos. La metodología utilizada consiste en una investigación bibliográfica de las topologías de inversores más simples, seguida por una investigación de la teoría de dispositivos semiconductores de potencia y el método adecuado de control. El diseño se realizó con un controlador analógico PWM, tomando en cuenta la disponibilidad de componentes en el mercado, así como sus respectivos modelos de PSIM, PROTEUS que son esenciales para sustentar el diseño. De no existir algún modelo en Simulink, se buscó...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Antiguamente era posible generar o absorber potencia reactiva con el uso de bancos de capacitores o inductores, en la última década se han dado avances significativos de los semiconductores de potencia, haciendo posible la aparición de la tecnología FACTS (Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna), la cual tiene como principal componente al inversor estático de potencia, operando como fuente de voltaje regulada (VSI o VSC por sus siglas en inglés). y con un sistema adecuado de control se traduce en un compensador que brinda bajo tiempo de respuesta, ante perturbaciones de calidad de la energía. La operación del inversor como fuente de voltaje regulada, trae como ventaja adicional, de que puede ser visto como un “generador controlable” que no posee inercia. Esta particularidad ocasiona muy bajos tiempos de respuesta, ante los cambios en los ajustes del mismo. Es...
3
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación trata sobre el Modelamiento y simulación de un compensador estático con control difuso para mejorar el factor de potencia, en una red eléctrica de media tensión para la regulación del factor de potencia (FP), La metodología empleada en la investigación está conformada por el modelado del proceso, estrategia de control mediante transformación de Park y modulación de ancho de pulso senoidal, por último el diseño del control difuso. Se puede verificar que los controladores mantienen el factor de potencia (FP) dentro de la unidad o valor deseado. Este tipo de control avanzado (lógica difusa), tiene la capacidad de manejar data impredecible, haciéndolo útil en procesos complejos, que son muy difícil de realizarlo por métodos clásicos.
4
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La operación del inversor como fuente de voltaje regulada, trae como ventaja adicional, de que puede ser visto como un “generador controlable” que no posee inercia. Esta particularidad ocasiona muy bajos tiempos de respuesta, ante los cambios en los ajustes del mismo. Esta característica permite la aplicación de esta tecnología para el control estático y dinámico de la operación de los sistemas eléctricos de potencia; en este sentido, el presente trabajo de investigación, describe el Diseño y simulación de un convertidor DC/AC (Inversor) monofásico de 220V controlado por ancho de pulso con modulación sinusoidal (SPWM) de baja potencia, que sea de fabricación sencilla y de bajo costo. El generador de SPWM (Sinusoidal Pulse Whidth Modulation) se compone de cinco bloques: oscilador sinusoidal, desfasador de 180 grados, generador de señal portadora triangular, comparador d...
5
informe técnico
Este nuevo trabajo de investigación es una actualización del trabajo realizado en el año de 2006, como Informe de Suficiencia para optar el Título Profesional de Ingeniero Electrónico en la Universidad Nacional de Ingeniería Lima Perú. Este trabajo consta de varias partes, un apéndice y anexos. Se plantea la formulación del problema y las especificaciones del funcionamiento del sistema a controlar. Seguidamente modelamos matemáticamente el sistema, haciendo uso de las ecuaciones de Lagrange-Euler, se diseña el modelo matemático de un motor de corriente continua, se diseña el modelo del sistema en Espacio de Estado, linealizamos, realizamos las simulaciones, de la Respuesta del Proceso en Lazo abierto con el Software Matlab, hacemos el modelo discreto del sistema, así como la simulación de la Respuesta del modelo Discreto en Lazo abierto. Se hace una teoría básica de Cont...
6
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El siguiente proyecto de investigación titulado: "El Centro de Informática de la FIEE de la Universidad Nacional del Callao, sus deficiencias y alternativas de mejora", tiene por objetivo superar las deficiencias existentes en el Centro de Informática FIEE y de esta manera elevar Ios conocimientos y el nivel académico, y mejorar la didáctica de los docentes, a su vez esto repercutirá en el rendimiento académico, impulsando la innovación y la calidad, de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, dentro del marco estratégico de la Universidad Nacional del Callao. La metodología utilizada consistió en una revisión exhaustiva de los equipos de cómputo del Centro de Informática de la FIEE y de esta manera, se hizo el diagnóstico de los equipos operativos y no operativos. Así también luego de revisar la documentación existente en el Centro de Inform...