Conocimiento y práctica del enfermero en el cuidado de pacientes con traumatismo encefalocraneano en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigacion es determinar la relación entre el conocimiento y práctica del enfermero en el cuidado de pacientes con traumatismo encéfalo craneano en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Moquegua, 2023. Metodología: investigación aplicada, con enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chura Colana, Eduardo Rosendo, Torres Cruz, Luz
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Enfermería
Traumatismo encéfalocraneano
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigacion es determinar la relación entre el conocimiento y práctica del enfermero en el cuidado de pacientes con traumatismo encéfalo craneano en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Moquegua, 2023. Metodología: investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, relacional, de corte transversal - prospectivo; la población muestral estuvo conformada por 44 enfermeros del servicio de emergencia, se aplicó la técnica de la encuesta y observación usando instrumentos validados de un cuestionario y guía de observación. Los resultados demostraron que el 45,5 % tiene un conocimiento alto, el 34,1 % conocimiento medio y el 20,4 % conocimiento bajo. En relación a la práctica del enfermero el 45,5 % tienen prácticas regulares, el 34,1 % buenas prácticas y el 20,4 % prácticas deficientes. Con respecto a la relación de variables se encontró que no existe relación en el mantenimiento de la vía aérea y control cervical con p-valor 0.236 (Rho Spearman 0,182), no existe relación en el manejo de la ventilación y respiración con p-valor 0.963 (Rho Spearman -0,007), no existe relación en el manejo circulatorio y control de la hemorragia con p-valor 0.296 (Rho Spearman -0,161), no existe relación el manejo del estado neurológico con p-valor 0.122 (Rho Spearman 0,237), no existe relación en el manejo de la exposición del paciente con p-valor 0.903 (Rho Spearman 0,019), no existe relación en la identificación de signos de alarma con p-valor 0.883 (Rho Spearman 0,023). En cuanto a la influencia de variables el valor de r2 es : en el mantenimiento de la vía aérea y control cervical (0,027), en el manejo de la ventilación y respiración (0,001), en el manejo circulatorio y control de la hemorragia (0,032), en el manejo del estado neurológico (0,058), en el manejo de la exposición del paciente (0,001) y en la identificación de signos de alarma (0,005) respectivamente. Se concluye que no existe relación significativa entre las variables conocimiento y práctica del enfermero en el cuidado de pacientes con traumatismo encéfalo craneano con un p-valor 0,233 (Rho de Spearman 0,183) y el coeficiente de determinación r2 = 0,033.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).