Evaluación de un sistema de tratamiento secuencial por electrocoagulación para los efluentes domésticos y su reúso en el riego de jardines y áreas verdes-segunda parte

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, denominado: “Evaluación de un Sistema de Tratamiento Secuencial por Electrocoagulación para los efluentes Domésticos y su reúso en el riego de Jardines y Áreas Verdes-Segunda Parte”, debido a la emergencia por la Pandemia del Covid 19, lo desarrolle en mi domicilio, dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Neglia, Máximo Fidel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
Densidad de corriente eléctrica
cátodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, denominado: “Evaluación de un Sistema de Tratamiento Secuencial por Electrocoagulación para los efluentes Domésticos y su reúso en el riego de Jardines y Áreas Verdes-Segunda Parte”, debido a la emergencia por la Pandemia del Covid 19, lo desarrolle en mi domicilio, donde diseñe, construí y opere el prototipo del “Sistema de Tratamiento Secuencial por Electrocoagulación (STSEC)”, investigación realizada con el fin de resolver el problema, que lo planteamos a modo de pregunta: ¿El uso inadecuado de agua potable para el riego de las áreas verdes y jardines de viviendas, residencias, edificios multifamiliares, y de otras ubicadas en las zonas urbanas alta y media de la ciudad de Lima y Callao, contribuyen con las limitaciones de la población con escaso o nulo abastecimiento de agua potable, de modo que si se implementase un sistema de tratamiento continuo por electrocoagulación para los efluentes domésticos generados en las propias viviendas permitirán su reúso como agua de riego?. Con el fin de responder a esta interrogante, nos planteamos la hipótesis siguiente: La calidad de los efluentes domésticos tratados para su reutilización, mediante un sistema de tratamiento secuencial por electrocoagulación cumplirán con los Limites Máximos Permisibles que permitan su reúso como agua de riego. La investigación fue del tipo cuantitativa, de nivel explicativa, y = f(x), para demostrar la hipótesis de investigación, se diseñó, construyó y opero un prototipo STSEC, con el cual se manipularon los Indicadores de la Variable Independiente, y como resultado de ello, se obtuvo los valores de los indicadores de la Variable Dependiente que permitan el reúso del efluente tratado con fines de riego. Siendo los resultados más significativos los siguientes: reducción de Turbiedad 93,10% (valor final 10 NTU); 94,52% de DBO5 (valor final 14,20 gr/L); 93,10% DQO (valor final 35,40 gr/L); 98,77% A y G (valor final < 0,50 gr/L); 89,77% SST (valor final 25,00 mg/L); 99,99% CT (valor final 70 NMP/100mL); 62,78% Hierro (valor final 0,415 mg/L) y 7,6 de pH, bajo los parámetros siguientes, caudal 60 L/h L/min, densidad de corriente de 18,51 mA/cm2 , energización de 15 minutos y de sedimentación 30 minutos, con ánodos y cátodos de aluminio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).