Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima de los alumnos del 5to año de secundaria del I.E Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho 2014 tuvo como propósito relacionar la violencia familiar y el nivel de autoestima ,el tipo de investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Jiron, Grace Dona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Domestic violence
Self-esteem
Violencia familiar
Nivel de autoestima
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima de los alumnos del 5to año de secundaria del I.E Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho 2014 tuvo como propósito relacionar la violencia familiar y el nivel de autoestima ,el tipo de investigación fue de carácter descriptivo correlacional por lo cual se obtuvo una nuestra de 30 alumnos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión . para obtener los datos se obtuvo como instrumento un cuestionario de autoestima la cual ayudo a obtener información sobre el nivel de autoestima de los adolescentes del 5to año ,y el segundo cuestionario las preguntas estuvieron dirigidas a identificar la presencia de violencia familiar para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 17. Asimismo se observó la independencia de las variables significativamente con la prueba Chi cuadrado, leída el 95% de confiabilidad . finalmente se arribaron las siguientes conclusiones queda demostrado que la violencia familiar está presente en la mayoría de los estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E Ricardo Palma con un porcentaje de un 30% . Con respecto a nivel de autoestima se concluye en el presente estudio que los adolescentes del 5to año perteneciente al 5to B el 13.3% posee una baja autoestima también se observó que los .. · ·adolescentes del 5to A, no posee una baja autoestima y el 5to C ''posee baja autoestima con un porcentaje 1 0% lo que significa que en ambos aulas hay adolescentes con baja autoestima, y otros adolescentes que muestra una mejora en la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).