Intervención del profesional de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo del niño 2010-2013 E.S- 1.3- Nueva Esperanza-Piura

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad presentar mi experiencia profesional en la intervención de enfermería en la atención de CRED en el servicio de Enfermería, consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Establecimiento de Salud (E.S.) 1-3 "Nueva Esperanza" de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Sernaqué, Silvia Margot
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CRED
desarrollo integral
infancia
salud preventiva
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad presentar mi experiencia profesional en la intervención de enfermería en la atención de CRED en el servicio de Enfermería, consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Establecimiento de Salud (E.S.) 1-3 "Nueva Esperanza" de Piura en los años 2010 al 2013. Así mismo, contribuirá al conocimiento en la problemática del desarrollo de las actividades del CRED. Espero que este informe sirva de referencia de la intervención de enfermería a otros profesionales de la especialidad en el área de Crecimiento y Desarrollo. El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad. El gobierno peruano promueve la salud preventiva en los menores de edad a través de dos acciones importantes: la vacunación o inmunización oportuna y el monitoreo regular del crecimiento y desarrollo, especialmente en la primera infancia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).