Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estrés laboral y el cuidado humanizado de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rezola Cañete 2024. Metodología: se aplicó el método hipotético deductivo con un diseño no experimental desarrollado en un corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Ochoa, Beatriz Roxana, Huaraca Tito, Iris Veronica, Saldaña Soto, Yosselyn Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Cuidado humanizado
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_b2ed59a3cfb5dbd4db170b380d0435d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10233
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024
title Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024
spellingShingle Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024
Huapaya Ochoa, Beatriz Roxana
Estrés laboral
Cuidado humanizado
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024
title_full Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024
title_fullStr Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024
title_full_unstemmed Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024
title_sort Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024
author Huapaya Ochoa, Beatriz Roxana
author_facet Huapaya Ochoa, Beatriz Roxana
Huaraca Tito, Iris Veronica
Saldaña Soto, Yosselyn Thalia
author_role author
author2 Huaraca Tito, Iris Veronica
Saldaña Soto, Yosselyn Thalia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arroyo Vigil, Vilma María
dc.contributor.author.fl_str_mv Huapaya Ochoa, Beatriz Roxana
Huaraca Tito, Iris Veronica
Saldaña Soto, Yosselyn Thalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés laboral
Cuidado humanizado
Unidad de cuidados intensivos
topic Estrés laboral
Cuidado humanizado
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estrés laboral y el cuidado humanizado de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rezola Cañete 2024. Metodología: se aplicó el método hipotético deductivo con un diseño no experimental desarrollado en un corte transversal, con la participación de 35 trabajadores de enfermería del área de UCI. La técnica utilizada fue una encuesta, en la recolección de datos a través del uso de dos cuestionarios. En cuanto al estrés laboral se aplicó un cuestionario validado por el autor Morales el cual está distribuido en 3 dimensiones Factor Físico, Factor Psicológico y Factores Sociales; además, fue medido con una escala tipo Likert. En el caso de la satisfacción del cuidado humanizado, se procedió con la aplicación del cuestionario Nyberg Caring Assessment. Resultados: Se observa de los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos que presentan un estrés bajo el 28,6% tiene un buen cuidado humanizado, en el caso del estrés laboral medio, un 42,9% presenta un cuidado humanizado en un nivel regular y en el caso del estrés laboral alto el 22,9% manifiesta un cuidado humanizado malo, por lo que se evidencia que la relación entre las variables de estudio presenta una relación inversa, esto respaldado por RS de -0.659 y una significancia del 0.000. Conclusiones: el 71, 4% de las enfermeras tienen estrés laboral que les afectan en algún nivel. Se demuestro la relación (r = -,659; p=0.000<0.05) entre el estrés laboral y el cuidado humanizado del profesional de enfermería de la unidad de cuidado intensivos del Hospital Rezola – Cañete 2024.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-12T17:00:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-12T17:00:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10233
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16989214-15c4-421f-b407-62e364de0bae/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fde05d99-de95-43a1-b90c-6c6cdc0f4f4e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b71e535-ec97-4450-858d-8543eb62a822/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5300ab8a-5523-46e6-b7fb-73472e999fb5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28a17b3d-5cda-4d3b-9cde-0863000836c9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/553490b1-4fdb-48b7-964d-c167579afa66/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15c45fa4-c209-4f01-a417-fb9ba2397c83/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25cbb96e-70d7-417f-84a0-b16fc78ee8d3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a280595-03b0-407e-83c2-aeb8493d346b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f9f0c51-a8ad-42b1-ae89-68d688f6a8a7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 86b40eef2069292f405785d861e9d898
33da10a342fcf631b439202a9c786f15
de7b098719b604692e912710991f5d43
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
633c556592c30471c634c985889d3311
7a05a9bfa42aeca6e75f5ddbd661262e
d3f3069001127a150699c6a0a554a8ab
aca6f9f89a7497fd505ca15ee7b845a6
dcbc3501015bb464bebcf0f48fd0e96b
9319dee177d0211855a3498ef53bbd1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066473166962688
spelling Arroyo Vigil, Vilma MaríaHuapaya Ochoa, Beatriz RoxanaHuaraca Tito, Iris VeronicaSaldaña Soto, Yosselyn Thalia2025-05-12T17:00:15Z2025-05-12T17:00:15Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10233El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estrés laboral y el cuidado humanizado de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rezola Cañete 2024. Metodología: se aplicó el método hipotético deductivo con un diseño no experimental desarrollado en un corte transversal, con la participación de 35 trabajadores de enfermería del área de UCI. La técnica utilizada fue una encuesta, en la recolección de datos a través del uso de dos cuestionarios. En cuanto al estrés laboral se aplicó un cuestionario validado por el autor Morales el cual está distribuido en 3 dimensiones Factor Físico, Factor Psicológico y Factores Sociales; además, fue medido con una escala tipo Likert. En el caso de la satisfacción del cuidado humanizado, se procedió con la aplicación del cuestionario Nyberg Caring Assessment. Resultados: Se observa de los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos que presentan un estrés bajo el 28,6% tiene un buen cuidado humanizado, en el caso del estrés laboral medio, un 42,9% presenta un cuidado humanizado en un nivel regular y en el caso del estrés laboral alto el 22,9% manifiesta un cuidado humanizado malo, por lo que se evidencia que la relación entre las variables de estudio presenta una relación inversa, esto respaldado por RS de -0.659 y una significancia del 0.000. Conclusiones: el 71, 4% de las enfermeras tienen estrés laboral que les afectan en algún nivel. Se demuestro la relación (r = -,659; p=0.000<0.05) entre el estrés laboral y el cuidado humanizado del profesional de enfermería de la unidad de cuidado intensivos del Hospital Rezola – Cañete 2024.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estrés laboralCuidado humanizadoUnidad de cuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estrés laboral y cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola Cañete 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería intensivaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería intensiva25726235https://orcid.org/0000-0003-4239-7336462749174413477470498020913719Merino Lozano, Alicia LourdesEspinoza Flores, Braulio PedroSalazar Huarote, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - HUAPAYA-HUARACA-SALDAÑA.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - HUAPAYA-HUARACA-SALDAÑA.pdfapplication/pdf1928933https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16989214-15c4-421f-b407-62e364de0bae/content86b40eef2069292f405785d861e9d898MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf843886https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fde05d99-de95-43a1-b90c-6c6cdc0f4f4e/content33da10a342fcf631b439202a9c786f15MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf2949011https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b71e535-ec97-4450-858d-8543eb62a822/contentde7b098719b604692e912710991f5d43MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5300ab8a-5523-46e6-b7fb-73472e999fb5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - HUAPAYA-HUARACA-SALDAÑA.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - HUAPAYA-HUARACA-SALDAÑA.pdf.txtExtracted texttext/plain101845https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28a17b3d-5cda-4d3b-9cde-0863000836c9/content633c556592c30471c634c985889d3311MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102119https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/553490b1-4fdb-48b7-964d-c167579afa66/content7a05a9bfa42aeca6e75f5ddbd661262eMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain369https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15c45fa4-c209-4f01-a417-fb9ba2397c83/contentd3f3069001127a150699c6a0a554a8abMD515THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - HUAPAYA-HUARACA-SALDAÑA.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - HUAPAYA-HUARACA-SALDAÑA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26235https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25cbb96e-70d7-417f-84a0-b16fc78ee8d3/contentaca6f9f89a7497fd505ca15ee7b845a6MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26384https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a280595-03b0-407e-83c2-aeb8493d346b/contentdcbc3501015bb464bebcf0f48fd0e96bMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41636https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f9f0c51-a8ad-42b1-ae89-68d688f6a8a7/content9319dee177d0211855a3498ef53bbd1bMD51620.500.12952/10233oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/102332025-08-08 03:08:01.791https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10833
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).