“Gestión de mantenimiento basado en la eficiencia global de equipo, para alcanzar niveles de clase mundial en una terminal marítima de contenedores”
Descripción del Articulo
El transporte marítimo de carga por contenedores, ha experimentado un crecimiento continuado de 10% en los últimos 20 años. Actualmente, más del 60% de la carga contenedorizada, se moviliza por los puertos del Perú. La demanda cada vez mayor y más exigente, influye directamente en la productividad y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de mantenimiento Eficiencia global de equipo |
| Sumario: | El transporte marítimo de carga por contenedores, ha experimentado un crecimiento continuado de 10% en los últimos 20 años. Actualmente, más del 60% de la carga contenedorizada, se moviliza por los puertos del Perú. La demanda cada vez mayor y más exigente, influye directamente en la productividad y competitividad de los terminales portuarios, donde la gestión de mantenimiento del equipamiento portuario, es factor determinante para alcanzar niveles óptimos de calidad y productividad. En el capítulo IV, se determina y plantea la optimización del mantenimiento del equipo mediante la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM), como herramienta de gestión idónea y adecuada para las características de la problemática analizada. Tres escenarios que se ensayaron, totalmente posibles de alcanzar mediante la implantación del TPM; esto es, mediante la reducción de tiempos de parada no planificadas en 25%, 50% y 75%; permiten obtener mejoras del OEE, en 64%, 76% y 88% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).