Aplicación del pavimento permeable con polietileno tereftalato para el control de inundaciones de centros urbanos, nivel laboratorio, Callao 2024

Descripción del Articulo

El crecimiento urbano ha logrado impermeabilizar grandes áreas de suelo, debido al uso del pavimento convencional, lo que ha aumentado exponencialmente los riesgos de inundaciones en centros urbanos, por ello esta investigación tuvo como objetivo evaluar la aplicación de pavimento permeable con poli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillaca Aza, Sergio Mauricio, Zorrilla Riofrio, Shirley Lastenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento permeable
Inundaciones
Infiltración
Resistencia a la compresión
Porosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El crecimiento urbano ha logrado impermeabilizar grandes áreas de suelo, debido al uso del pavimento convencional, lo que ha aumentado exponencialmente los riesgos de inundaciones en centros urbanos, por ello esta investigación tuvo como objetivo evaluar la aplicación de pavimento permeable con polietileno de tereftalato para el control de inundaciones urbanas, nivel laboratorio, Callao 2024. Para ello se realizó un procedimiento de diseño de mezcla en función de la norma ACI 522r, que establece una guía para elaborar concreto o pavimento permeable o poroso, luego de establecer un diseño de mezcla con una resistencia a la compresión y porcentaje de vacíos de diseño de 210 kg/cm2 y 20% respectivamente, seguidamente procedió a la elaboración de la mezcla y curado de dos tipos de pavimentos, uno sin PET y otro con 1% de PET del peso total. Con el fin de verificar si el PET provee de mejor resistencia al pavimento permeable sin alterar sus propiedades de infiltración o permeabilidad. Finalmente se evaluaron propiedades como la porosidad (% de vacíos), la resistencia a la compresión y la permeabilidad o tasa de infiltración. Los resultados mostraron que la adición de PET no influye ni en la porosidad ni en la tasa de infiltración, pero si aumenta la resistencia a la compresión en un 5.4%. lo que sugiere que esta alternativa podría mejorar propiedades mecánicas del pavimento poroso sin arriesgar sus propiedades de infiltración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).