Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016
Descripción del Articulo
En el censo de Vivienda y Población del 2005, publicado por el INEI, nos refleja que hay 2 millones 300 mil personas adultas mayores, es decir mayores de 60 años, lo cual representa al 8,5% de nuestra población nacional, actualmente el promedio de esperanza de vida se estima en 71 años de edad. La p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor patogénica diabetes enfermedades no transmisibles |
Sumario: | En el censo de Vivienda y Población del 2005, publicado por el INEI, nos refleja que hay 2 millones 300 mil personas adultas mayores, es decir mayores de 60 años, lo cual representa al 8,5% de nuestra población nacional, actualmente el promedio de esperanza de vida se estima en 71 años de edad. La población asignada adulta mayor a la Red de Salud Junín para el año 2013 correspondía al 13% ,el cual se fue incrementando a un 14% para el año 2016, ante lo expuesto también se puede deducir que el ascenso continuara debido a que cada año se va añadiendo un 1.3 % aprox. Correspondiente a la población que cumple los 60 años. El 5.5% del total de atenciones por consulta externa en el año 2004 según la OGEI del MINSA, correspondieron a personas adultas mayores, de las cuales las atenciones más comunes están relacionadas a enfermedades del aparato respiratorio, del sistema óseo, aparato digestivo, circulatorio y a la hipertensión arterial. Paralelamente se observa que en la Red de Salud Junín que el 9.7% de atenciones realizadas en el año 2016 corresponden a atenciones realizadas al adulto mayor. Entre la causa de atención tenemos que el 37.32% corresponde a patologías del sistema respiratorio y digestivo los cuales por cuadro clínico la gran mayoría son agudas y de fácil resolución. A diferencia que el 7% corresponde a Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas que es el objeto de interés para la elaboración del presente trabajo debido a que estas enfermedades presentan efectos incapacitantes (daño renal, hepático, retina, amputaciones-pie diabético, etc.),por ser de carácter crónico y con alto costo socioeconómico. Sustento más que suficiente para la realización del presente trabajo académico es poner al alcance de los decisores políticos la justificación para la asignación presupuestaria para los recursos humanos, logísticos e infraestructura para la implementación, sostenibilidad del tamizaje clínico y laboratorial de enfermedades no transmisibles en el Adulto Mayor. Cuyo objetivo es el de identificar los factores de riesgo, los casos de pre patogénica (pre diabetes) y evitar los casos discapacitantes por las enfermedades no transmisibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).