Factores de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles en adultos mayores del Centro de Salud Metropolitano - Abancay 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles en adultos mayores del Centro de Salud Metropolitano - Abancay 2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo analítico-observacional, de nivel explicativo. El diseño adoptado fue un estudio de casos y controles r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pichihua Pedraza, Marvileth, Oscco Ynca, Ruth Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades no transmisibles
Diabetes
Hipertensión
Obesidad
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles en adultos mayores del Centro de Salud Metropolitano - Abancay 2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo analítico-observacional, de nivel explicativo. El diseño adoptado fue un estudio de casos y controles retrospectivo. La muestra incluyó 324 participantes, distribuidos en dos grupos de 162 casos y 162 controles. Se empleó un método de muestreo estratificado con un diseño pareado 1 a 1. Resultados. Del total de 324 participantes de 60 años o más, el 61.7% tienen hipertensión, el 31.5% presentaron diabetes y solo el 6.8% indicaron tener obesidad. Por otro lado, el nivel educativo (OR=2.21), ser fumador o haber fumado en el pasado (OR=640) y el consumo excesivo de alcohol o esporádicamente (OR=290.29), el consumo de bebidas o alimentos con azúcares (OR=22.68), el consumo de bebidas gaseosas (OR=92.53) y vivir solo (OR=2.29) se asocia significativamente con las enfermedades no transmisibles. Conclusiones: Los factores asociados a la hipertensión, diabetes y obesidad son determinantes en términos conductuales y nutricionales. Por lo tanto, se justifican intervenciones dirigidas a cambios en el estilo de vida a nivel de atención primaria de salud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).