Características socioeconómicas de la familia y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación que existe entre las características socioeconómicas de las familias con el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016 Tipo de investigación Prospectivo, observacional, transversal, Dise...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | características sociales características económicas rendimiento académico. |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación que existe entre las características socioeconómicas de las familias con el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016 Tipo de investigación Prospectivo, observacional, transversal, Diseño descriptivo correlacional Muestra fueron 52 estudiantes del III ciclo a quienes se administró los instrumentos ficha familiar y record académico Resultado Características sociales: El 76.9% de estudiantes tienen entre 17 a 20 años de edad. El 75% son de sexo femenino. El 100% estado civil de solteros. El 92.3% cuentan con seguro médico, aseguramiento universal de salud, sistema integral de salud y EsSalud, El 90.4% (47) tienen de familias en expansión; El 73.1% (38) familia nuclear, 21.2% (11) monoparental; El 44,2% (23) tienen madres con instrucción primaria; 32,7% (17) instrucción secundaria; 13.5% (7) sin instrucción; 5.8% (3) de madres son profesionales y 3.8% (2) superior no universitario: El 73.1% (38) de estudiantes tienen a sus padres casados, el 13,5% (7) padres solteros; 11.5% (6) padres viudos y el 1.9% (1) padres divorciado. El 38.5% (20) tienen entre 5 a 6 y 7 a 8 miembros respectivamente; el 15.4% (8) de 3 a 4 miembros y el 3.8% grupo familiar de 1 a 2 y más de 9 miembros. Características económicas: El 40,4% (21) tienen un ingreso familiar de menos de 750 soles; el 30,8% (16) entre 1001-1650 soles; 21,2% (11) 751-1000 soles; el 7.7% (4) ingreso familiar de 1651-2200 soles. El 86.5% tienen vivienda propia; el 13.5% vive en vivienda alquilada. El 78.8% (41), tienen vivienda unifamiliar; el 9.6% (5) vivienda multifamiliar: El 50% (26) de viviendas tienen paredes de material adobe; el 44.2% (23) paredes de material noble. El 36.5% (19) piso pulido; 21.2% (11) piso entablado; El 46.2% (24) de viviendas tienen techo de material noble; el 42,3% (22) techo de calamina. El 96.2% (50) usan gas para cocinar; el 3.8% (2) leña. El 75% (39) ocupan por dormitorio entre 1-2 miembros; 9.6% (5) de 3 miembros y 4 miembros respectivamente; solo el 5.8% (3) número de personas por dormitorio 6 y más miembros. Rendimiento académico El 92,3% (48) de estudiantes tienen rendimiento académico regular; el 5.8% (3) rendimiento académico de observado; el 1.9% (1) rendimiento académico excepcional. Conclusión: ninguna significancia es menor que 0,05, por tanto ninguna de las características socioeconómicas tienen relación con el rendimiento académico No existe relación entre las características socioeconómicas de las familias con el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).