Cuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016
Descripción del Articulo
Las entidades prestadoras de salud (EPS) se crearon bajo el amparo de la Ley 26790, que permite a las mismas complementar los servicios de atención para la salud que viene prestando Es Salud al régimen contributivo. Las EPS son empresas privadas que brindan servicios de atención para la salud, con i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | entidades prestadoras servicios de atención para la salud |
id |
UNAC_ac7bd99414450ffbb0dd88ffee052e64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4889 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016 |
title |
Cuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016 |
spellingShingle |
Cuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016 Ibáñez Castillo, Gloria Fanny entidades prestadoras servicios de atención para la salud |
title_short |
Cuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016 |
title_full |
Cuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016 |
title_fullStr |
Cuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016 |
title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016 |
title_sort |
Cuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016 |
author |
Ibáñez Castillo, Gloria Fanny |
author_facet |
Ibáñez Castillo, Gloria Fanny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la Torre Guzmán, Luz Chavela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ibáñez Castillo, Gloria Fanny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
entidades prestadoras servicios de atención para la salud |
topic |
entidades prestadoras servicios de atención para la salud |
description |
Las entidades prestadoras de salud (EPS) se crearon bajo el amparo de la Ley 26790, que permite a las mismas complementar los servicios de atención para la salud que viene prestando Es Salud al régimen contributivo. Las EPS son empresas privadas que brindan servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y de terceros, sujetándose a la regulación de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). La Clínica San Felipe fue una de las entidades prestadoras de servicios, gestada el 5 de septiembre de 1958 por un grupo de destacados médicos peruanos quienes desde un principio se esmeraron por construir una clínica que abarcara diversas especialidades médicas y que ofreciera un servicio integral de calidad a sus pacientes es así que sentaron las bases por más de 50 años y la Clínica San Felipe siga siendo reconocida como la clínica privada líder en el Perú. A la fecha, la clínica ha experimentado un crecimiento exponencial, bajo su más reciente ampliación en el 2012, la clínica aumentó su superficie a 26,400 mts2, triplicado así su capacidad existente. Su excelente staff médico, así como la modernización de sus instalaciones, la adquisición de nuevo equipamiento de última tecnología y la atención integral de calidad por la que es ampliamente conocida, convierten hoy día a la nueva Clínica San Felipe en la primera clínica de nivel mundial en Perú y la ubica entre las principales clínicas privadas de Latinoamérica. Es así que como parte de su infraestructura cuenta con un centro quirúrgico implementado para intervenciones quirúrgicas de diversa complejidad, contando para ello con recurso humano capacitado. Es así que el presente informe tiene el objetivo describir mi experiencia profesional en la referida institución privada para contribuir al mejoramiento de la calidad del cuidado del paciente en el periodo intra operatorio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-18T23:36:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-18T23:36:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4889 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4889 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eccc388-5e1c-4634-8332-0cc564b097a1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/482dd5a8-5d06-4e8b-b2a0-82a78bc0224b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78d9c8d6-a224-40b4-b2e6-c0f5a6dd92d7/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4421082-c1ea-43d2-81c7-8f9912febded/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0836a1c-d71e-4e5b-83ea-e15e36fe9835/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8adfc4429a449c31a506c0b145125715 a4fbb95dc23e9c9a3c42d3a2e17807d8 ac4840445f7f84c3125c9e011a2dc7c3 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844163996707454976 |
spelling |
De la Torre Guzmán, Luz ChavelaIbáñez Castillo, Gloria Fanny2020-07-18T23:36:09Z2020-07-18T23:36:09Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4889Las entidades prestadoras de salud (EPS) se crearon bajo el amparo de la Ley 26790, que permite a las mismas complementar los servicios de atención para la salud que viene prestando Es Salud al régimen contributivo. Las EPS son empresas privadas que brindan servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y de terceros, sujetándose a la regulación de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). La Clínica San Felipe fue una de las entidades prestadoras de servicios, gestada el 5 de septiembre de 1958 por un grupo de destacados médicos peruanos quienes desde un principio se esmeraron por construir una clínica que abarcara diversas especialidades médicas y que ofreciera un servicio integral de calidad a sus pacientes es así que sentaron las bases por más de 50 años y la Clínica San Felipe siga siendo reconocida como la clínica privada líder en el Perú. A la fecha, la clínica ha experimentado un crecimiento exponencial, bajo su más reciente ampliación en el 2012, la clínica aumentó su superficie a 26,400 mts2, triplicado así su capacidad existente. Su excelente staff médico, así como la modernización de sus instalaciones, la adquisición de nuevo equipamiento de última tecnología y la atención integral de calidad por la que es ampliamente conocida, convierten hoy día a la nueva Clínica San Felipe en la primera clínica de nivel mundial en Perú y la ubica entre las principales clínicas privadas de Latinoamérica. Es así que como parte de su infraestructura cuenta con un centro quirúrgico implementado para intervenciones quirúrgicas de diversa complejidad, contando para ello con recurso humano capacitado. Es así que el presente informe tiene el objetivo describir mi experiencia profesional en la referida institución privada para contribuir al mejoramiento de la calidad del cuidado del paciente en el periodo intra operatorio.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACentidades prestadorasservicios de atención para la saludCuidados de enfermería intraoperatorio centro quirúrgico de la Clínica San Felipe, 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoSegunda Especialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoTEXTibañez castillo enfermeria 2017 .pdf.txtibañez castillo enfermeria 2017 .pdf.txtExtracted texttext/plain91544https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eccc388-5e1c-4634-8332-0cc564b097a1/content8adfc4429a449c31a506c0b145125715MD56THUMBNAILibañez castillo enfermeria 2017 .pdf.jpgibañez castillo enfermeria 2017 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23841https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/482dd5a8-5d06-4e8b-b2a0-82a78bc0224b/contenta4fbb95dc23e9c9a3c42d3a2e17807d8MD57ORIGINALibañez castillo enfermeria 2017 .pdfibañez castillo enfermeria 2017 .pdfapplication/pdf1740220https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78d9c8d6-a224-40b4-b2e6-c0f5a6dd92d7/contentac4840445f7f84c3125c9e011a2dc7c3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4421082-c1ea-43d2-81c7-8f9912febded/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0836a1c-d71e-4e5b-83ea-e15e36fe9835/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4889oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/48892025-08-04 00:45:57.84https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).