Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas de los pacientes atendidos en el H.R.D.C.Q. Daniel Alcides Carrión (2021-2023). Metodología: Se realizo un estudio analítico, transversal, observacional y retrospectivo, utilizando un diseño de casos y controles. Este diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Cunya, Cynthia, Lozano Nuevo, Silvia Elena, Aliaga Macha, Karem Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intoxicación
Plaguicidas
Factores
Biológicos
Sociodemográficos
Epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_ab8ee3c075b5599ea945a9bb2c70a844
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9577
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023
title Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023
spellingShingle Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023
Huaman Cunya, Cynthia
Intoxicación
Plaguicidas
Factores
Biológicos
Sociodemográficos
Epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023
title_full Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023
title_fullStr Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023
title_full_unstemmed Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023
title_sort Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023
author Huaman Cunya, Cynthia
author_facet Huaman Cunya, Cynthia
Lozano Nuevo, Silvia Elena
Aliaga Macha, Karem Stefani
author_role author
author2 Lozano Nuevo, Silvia Elena
Aliaga Macha, Karem Stefani
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miraval Contreras, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Cunya, Cynthia
Lozano Nuevo, Silvia Elena
Aliaga Macha, Karem Stefani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intoxicación
Plaguicidas
Factores
Biológicos
Sociodemográficos
Epidemiológicos
topic Intoxicación
Plaguicidas
Factores
Biológicos
Sociodemográficos
Epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Determinar los factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas de los pacientes atendidos en el H.R.D.C.Q. Daniel Alcides Carrión (2021-2023). Metodología: Se realizo un estudio analítico, transversal, observacional y retrospectivo, utilizando un diseño de casos y controles. Este diseño permitió comparar una población de 180 pacientes intoxicados por plaguicidas con 180 pacientes controles intoxicados por otros agentes, recopilando datos en un único momento sin manipular variables, y utilizando datos históricos para identificar factores de riesgo. El método hipotético-deductivo guio la formulación y prueba de hipótesis, sobre la relación entre la exposición a plaguicidas y la intoxicación. Resultados: Se encontraron asociaciones significativas entre varios factores y la intoxicación por plaguicidas en pacientes. Los factores de riesgo clave incluyeron la edad, el sexo, la procedencia, la ocupación y el nivel de instrucción. Los individuos de 19 a 35 años y los hombres mostraron un mayor riesgo de intoxicación, especialmente aquellos de áreas rurales con ocupaciones en agricultura y comercio. El nivel de instrucción influyó en el riesgo, siendo menor para aquellos con educación superior. También se destacaron riesgos significativos asociados al lugar y las circunstancias de la intoxicación, con una mayor incidencia en el hogar y en casos de intoxicaciones accidentales. Conclusión: La intoxicación por plaguicidas está significativamente asociada con factores demográficos, ocupacionales y educativos, estos hallazgos sugieren la necesidad de intervenciones preventivas y educativas dirigidas a estas poblaciones vulnerables, y el fortalecimiento de políticas de seguridad en el manejo de plaguicidas, para reducir la incidencia y gravedad de las intoxicaciones en la región.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-08T20:55:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-08T20:55:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9577
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9577
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16327567-4b79-4922-bf2a-6a38f2c3d10f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5500f3d-10ca-4123-87f1-a5ea6a2202b9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6780877-b304-4479-b256-ea6ec4f43129/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39030c6a-7716-44f6-8186-91be0b2bff33/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbce6597-2c2e-41b4-b290-fa163ad6455f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4f2c934-6765-4297-b1b9-f0a42b4e5f02/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/206f401c-3181-4eba-9fab-2caa4bf16c47/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7c76430-994f-4f42-a75b-5b1b4ae9c23d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8418ee3-d30f-48e8-a795-fe1b5ebcbc12/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/861547aa-3f1a-4836-99be-6272e4d3de9b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 565bae527e65a66129cbf713b835886e
bd0ceb1dd2e94bf3f979e599c1a3d886
ab9f65a163e4ef429e577fe9b9adfc2d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4e5fea43cbe82f5408a514c40eb5357
e73c5b9ccfefad89e56f23eb92872561
ef2395a59d504205bfab9f1b143f46cf
1fd8eed4d0e0fd7b8b6e07f92d7447f6
03f8018853eebc5a309649b573638d34
dabee9145a0d73765d1812095fba3a01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066452471218176
spelling Miraval Contreras, RosarioHuaman Cunya, CynthiaLozano Nuevo, Silvia ElenaAliaga Macha, Karem Stefani2025-01-08T20:55:11Z2025-01-08T20:55:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9577Objetivo: Determinar los factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas de los pacientes atendidos en el H.R.D.C.Q. Daniel Alcides Carrión (2021-2023). Metodología: Se realizo un estudio analítico, transversal, observacional y retrospectivo, utilizando un diseño de casos y controles. Este diseño permitió comparar una población de 180 pacientes intoxicados por plaguicidas con 180 pacientes controles intoxicados por otros agentes, recopilando datos en un único momento sin manipular variables, y utilizando datos históricos para identificar factores de riesgo. El método hipotético-deductivo guio la formulación y prueba de hipótesis, sobre la relación entre la exposición a plaguicidas y la intoxicación. Resultados: Se encontraron asociaciones significativas entre varios factores y la intoxicación por plaguicidas en pacientes. Los factores de riesgo clave incluyeron la edad, el sexo, la procedencia, la ocupación y el nivel de instrucción. Los individuos de 19 a 35 años y los hombres mostraron un mayor riesgo de intoxicación, especialmente aquellos de áreas rurales con ocupaciones en agricultura y comercio. El nivel de instrucción influyó en el riesgo, siendo menor para aquellos con educación superior. También se destacaron riesgos significativos asociados al lugar y las circunstancias de la intoxicación, con una mayor incidencia en el hogar y en casos de intoxicaciones accidentales. Conclusión: La intoxicación por plaguicidas está significativamente asociada con factores demográficos, ocupacionales y educativos, estos hallazgos sugieren la necesidad de intervenciones preventivas y educativas dirigidas a estas poblaciones vulnerables, y el fortalecimiento de políticas de seguridad en el manejo de plaguicidas, para reducir la incidencia y gravedad de las intoxicaciones en la región.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/IntoxicaciónPlaguicidasFactoresBiológicosSociodemográficosEpidemiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en epidemiologíaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en epidemiología10321493https://orcid.org/0000-0001-7657-9694448269694613553143762468021089López de Gómez, Ana ElviraSalazar Huarote, José LuisGuevara Llacza, César Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - HUAMAN-LOZANO-ALIAGA.pdfTESIS - HUAMAN-LOZANO-ALIAGA.pdfapplication/pdf5274187https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16327567-4b79-4922-bf2a-6a38f2c3d10f/content565bae527e65a66129cbf713b835886eMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf595479https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5500f3d-10ca-4123-87f1-a5ea6a2202b9/contentbd0ceb1dd2e94bf3f979e599c1a3d886MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf109519https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6780877-b304-4479-b256-ea6ec4f43129/contentab9f65a163e4ef429e577fe9b9adfc2dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39030c6a-7716-44f6-8186-91be0b2bff33/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - HUAMAN-LOZANO-ALIAGA.pdf.txtTESIS - HUAMAN-LOZANO-ALIAGA.pdf.txtExtracted texttext/plain102026https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbce6597-2c2e-41b4-b290-fa163ad6455f/contentf4e5fea43cbe82f5408a514c40eb5357MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102171https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4f2c934-6765-4297-b1b9-f0a42b4e5f02/contente73c5b9ccfefad89e56f23eb92872561MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2005https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/206f401c-3181-4eba-9fab-2caa4bf16c47/contentef2395a59d504205bfab9f1b143f46cfMD515THUMBNAILTESIS - HUAMAN-LOZANO-ALIAGA.pdf.jpgTESIS - HUAMAN-LOZANO-ALIAGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28025https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7c76430-994f-4f42-a75b-5b1b4ae9c23d/content1fd8eed4d0e0fd7b8b6e07f92d7447f6MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29772https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8418ee3-d30f-48e8-a795-fe1b5ebcbc12/content03f8018853eebc5a309649b573638d34MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42233https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/861547aa-3f1a-4836-99be-6272e4d3de9b/contentdabee9145a0d73765d1812095fba3a01MD51620.500.12952/9577oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/95772025-08-04 00:46:56.051https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.058519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).