Factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas en pacientes atendidos en el hospital regional docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2021-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas de los pacientes atendidos en el H.R.D.C.Q. Daniel Alcides Carrión (2021-2023). Metodología: Se realizo un estudio analítico, transversal, observacional y retrospectivo, utilizando un diseño de casos y controles. Este diseño...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intoxicación Plaguicidas Factores Biológicos Sociodemográficos Epidemiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo de intoxicación por plaguicidas de los pacientes atendidos en el H.R.D.C.Q. Daniel Alcides Carrión (2021-2023). Metodología: Se realizo un estudio analítico, transversal, observacional y retrospectivo, utilizando un diseño de casos y controles. Este diseño permitió comparar una población de 180 pacientes intoxicados por plaguicidas con 180 pacientes controles intoxicados por otros agentes, recopilando datos en un único momento sin manipular variables, y utilizando datos históricos para identificar factores de riesgo. El método hipotético-deductivo guio la formulación y prueba de hipótesis, sobre la relación entre la exposición a plaguicidas y la intoxicación. Resultados: Se encontraron asociaciones significativas entre varios factores y la intoxicación por plaguicidas en pacientes. Los factores de riesgo clave incluyeron la edad, el sexo, la procedencia, la ocupación y el nivel de instrucción. Los individuos de 19 a 35 años y los hombres mostraron un mayor riesgo de intoxicación, especialmente aquellos de áreas rurales con ocupaciones en agricultura y comercio. El nivel de instrucción influyó en el riesgo, siendo menor para aquellos con educación superior. También se destacaron riesgos significativos asociados al lugar y las circunstancias de la intoxicación, con una mayor incidencia en el hogar y en casos de intoxicaciones accidentales. Conclusión: La intoxicación por plaguicidas está significativamente asociada con factores demográficos, ocupacionales y educativos, estos hallazgos sugieren la necesidad de intervenciones preventivas y educativas dirigidas a estas poblaciones vulnerables, y el fortalecimiento de políticas de seguridad en el manejo de plaguicidas, para reducir la incidencia y gravedad de las intoxicaciones en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).