Exportación Completada — 

“Intervención de enfermería en la vigilancia Epidemiológica en la Diabetes Mellitus tipo ll en la micro red La Libertad Huancayo 2014 – 2016”

Descripción del Articulo

La diabética implica un problema relevante en la calidad de vida del usuario y que el autocuidado se centra básicamente en modificar su estilo de vida al cual estaba acostumbrada. La diabetes mellitus tipo ll es un problema de salud a nivel mundial, por el tipo de tratamiento que se convierte depend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Silverio, Elian Del Rocio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia de diabetes en las Américas
Diabetes mellitus tipo ll
Descripción
Sumario:La diabética implica un problema relevante en la calidad de vida del usuario y que el autocuidado se centra básicamente en modificar su estilo de vida al cual estaba acostumbrada. La diabetes mellitus tipo ll es un problema de salud a nivel mundial, por el tipo de tratamiento que se convierte dependiente del propio paciente quien lo padece. A nivel mundial 347 millones de personas con diabetes, según Organización Mundial de la Salud, el 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios. Según la OMS, todos los años mueren en el mundo 3,2 millones de personas por complicaciones directamente relacionadas con la diabetes. A nivel Nacional, durante el 2000 se registraron 754 mil para el 2030 la cifra llegará a 1'961,000 con una prevalencia en el Perú de 1 al 8% de la población general y un problema de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).