“Cuidados de enfermería en pacientes con agitación psicomotriz en el servicio de emergencia de salud mental del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ESSALUD, Lima - 2019”
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, tiene por finalidad presentar los cuidados de enfermería al paciente con agitación psicomotriz que he adquirido a lo largo de mi experiencia laboral en el servicio de emergencia de salud mental. En el servicio de emergencia psiquiátrica del Hospital Nacional Edgardo Re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de enfermería Pacientes con agitación psicomotriz Salud mental |
Sumario: | El presente trabajo académico, tiene por finalidad presentar los cuidados de enfermería al paciente con agitación psicomotriz que he adquirido a lo largo de mi experiencia laboral en el servicio de emergencia de salud mental. En el servicio de emergencia psiquiátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins/ EsSalud ubicado en el distrito de Jesús María-Lima, frecuentemente acuden pacientes en estado de agitación psicomotriz o conducta agresiva caracterizados por hiperactividad motora y alteraciones emocionales, que representan un riesgo tanto para el paciente, personal de salud ,familiares o el entorno, estos casos requieren una intervención inmediata del personal de enfermería que consta en valorar, contener y ayudar al individuo en crisis. Espero que este trabajo académico y el modelo de plan de cuidados del paciente con agitación psicomotriz sirva como referencia de las medidas a tomar para tranquilizar, disminuir la agresividad y riesgos que conlleva el cuidado de un paciente agitado al que se ha intervenido con el uso de sujeciones físicas y contención farmacológica, acciones que guíen a otros profesionales especialistas en el área de salud mental y dar conocimiento del rol y funciones que como personal de la salud gestora del cuidado cumplo en esta intervención desde la admisión hasta el proceso de hospitalización y alta del usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).