“La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“

Descripción del Articulo

En la actualidad el Perú tiene un índice de electrificación del 70%11/ y se ha fijado como meta que para el año 2000 alcanzar un 78%. Sin embargo, a pesar de que se seguirá incrementando el tendido de redes, debido a la difícil geografía del país, se ha determinado que siempre habrá un 5 a 12% de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Ugaldi, Rubén Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La necesidad del uso
Módulos fotovoltaicos
Generación eléctrica para el bombeo de agua potable
Generación diesel tradicional
id UNAC_a7759c70fe962a6bdda0a565f73a6c68
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3913
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv “La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“
title “La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“
spellingShingle “La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“
Ortega Ugaldi, Rubén Fernando
La necesidad del uso
Módulos fotovoltaicos
Generación eléctrica para el bombeo de agua potable
Generación diesel tradicional
title_short “La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“
title_full “La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“
title_fullStr “La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“
title_full_unstemmed “La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“
title_sort “La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“
author Ortega Ugaldi, Rubén Fernando
author_facet Ortega Ugaldi, Rubén Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Aburto, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Ugaldi, Rubén Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La necesidad del uso
Módulos fotovoltaicos
Generación eléctrica para el bombeo de agua potable
Generación diesel tradicional
topic La necesidad del uso
Módulos fotovoltaicos
Generación eléctrica para el bombeo de agua potable
Generación diesel tradicional
description En la actualidad el Perú tiene un índice de electrificación del 70%11/ y se ha fijado como meta que para el año 2000 alcanzar un 78%. Sin embargo, a pesar de que se seguirá incrementando el tendido de redes, debido a la difícil geografía del país, se ha determinado que siempre habrá un 5 a 12% de la población, que vivirá en zonas rurales aisladas y que nunca tendrán acceso a la electricidad de la red. Teniendo en consideración esta situación se ha determinado que una de las alternativas para satisfacer las necesidades de este grupo poblacional, es la utilización de las energías renovables, ya que luego de las evaluaciones correspondientes se determinó que ya son competitivas en lugares aislados, alejados y dispersos. Hasta la fecha, la alternativa energética que más viene utilizando para este tipo de localidades son los pequeños grupos electrógenos; sin embargo, debido a que los combustibles en la actualidad ya no son subsidiados, sus costos de operación se han incrementado de manera importante, lo que se complica aún más con lo molesto y costoso que resulta el traslado a localidades tan lejanas, a donde a veces no llegan las carreteras.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-26T17:43:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-26T17:43:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/3913
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/3913
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f1fad95-4cc6-479e-b18c-55c7b487539b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96f29bd4-65e5-4816-ac88-50cb18d1201f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff1f7c64-3451-4735-918b-02054208b1e5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ca00b6d-a6a3-4378-a39c-1fffd2e9dadd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9da1815-3d42-4f37-b1d1-ced747b0b00f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a20ba258af7c31920b4520d748b9ad25
369c26f7b0e4140d15840714863768c2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6ea86e74e41d5c3399fb8c28211ccb4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066382404321280
spelling Rodríguez Aburto, CesarOrtega Ugaldi, Rubén Fernando2019-09-26T17:43:41Z2019-09-26T17:43:41Z2000https://hdl.handle.net/20.500.12952/3913En la actualidad el Perú tiene un índice de electrificación del 70%11/ y se ha fijado como meta que para el año 2000 alcanzar un 78%. Sin embargo, a pesar de que se seguirá incrementando el tendido de redes, debido a la difícil geografía del país, se ha determinado que siempre habrá un 5 a 12% de la población, que vivirá en zonas rurales aisladas y que nunca tendrán acceso a la electricidad de la red. Teniendo en consideración esta situación se ha determinado que una de las alternativas para satisfacer las necesidades de este grupo poblacional, es la utilización de las energías renovables, ya que luego de las evaluaciones correspondientes se determinó que ya son competitivas en lugares aislados, alejados y dispersos. Hasta la fecha, la alternativa energética que más viene utilizando para este tipo de localidades son los pequeños grupos electrógenos; sin embargo, debido a que los combustibles en la actualidad ya no son subsidiados, sus costos de operación se han incrementado de manera importante, lo que se complica aún más con lo molesto y costoso que resulta el traslado a localidades tan lejanas, a donde a veces no llegan las carreteras.Trabado de investigacionspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACLa necesidad del usoMódulos fotovoltaicosGeneración eléctrica para el bombeo de agua potableGeneración diesel tradicional“La necesidad del uso de los módulos fotovoltaicos, como generación eléctrica para el bombeo de agua potable en zonas rurales, en comparación económica y técnica a la generación diesel tradicional“info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título profesional de Ingeniero electricistaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTítulo ProfesionalIngeniero electricistaTEXTOrtega Ucaldi_titulo electrica_2000.pdf.txtOrtega Ucaldi_titulo electrica_2000.pdf.txtExtracted texttext/plain101845https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f1fad95-4cc6-479e-b18c-55c7b487539b/contenta20ba258af7c31920b4520d748b9ad25MD56THUMBNAILOrtega Ucaldi_titulo electrica_2000.pdf.jpgOrtega Ucaldi_titulo electrica_2000.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24494https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96f29bd4-65e5-4816-ac88-50cb18d1201f/content369c26f7b0e4140d15840714863768c2MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff1f7c64-3451-4735-918b-02054208b1e5/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ca00b6d-a6a3-4378-a39c-1fffd2e9dadd/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALOrtega Ucaldi_titulo electrica_2000.pdfOrtega Ucaldi_titulo electrica_2000.pdfapplication/pdf2875307https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9da1815-3d42-4f37-b1d1-ced747b0b00f/content6ea86e74e41d5c3399fb8c28211ccb4cMD5120.500.12952/3913oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/39132025-08-03 23:03:23.008https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).