Modelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazón
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación desarrollado tuvo por objetivo determinar el impacto de los factores de riesgo nivel de hemoglobina e índice de masa corporal en las presiones arteriales en pacientes que acuden al centro de salud Essalud Sabogal Callao. El método de estudio fue cuantitativo, nivel explic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presiones arteriales Nivel de hemoglobina e Índice de masas corporal |
| id |
UNAC_a70b629fedb383a4f7cf1a85b0d7db3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5318 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazón |
| title |
Modelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazón |
| spellingShingle |
Modelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazón Cortez Gutiérrez, Hernán Oscar Presiones arteriales Nivel de hemoglobina e Índice de masas corporal |
| title_short |
Modelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazón |
| title_full |
Modelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazón |
| title_fullStr |
Modelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazón |
| title_full_unstemmed |
Modelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazón |
| title_sort |
Modelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazón |
| author |
Cortez Gutiérrez, Hernán Oscar |
| author_facet |
Cortez Gutiérrez, Hernán Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Gutiérrez, Hernán Oscar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Presiones arteriales Nivel de hemoglobina e Índice de masas corporal |
| topic |
Presiones arteriales Nivel de hemoglobina e Índice de masas corporal |
| description |
El trabajo de investigación desarrollado tuvo por objetivo determinar el impacto de los factores de riesgo nivel de hemoglobina e índice de masa corporal en las presiones arteriales en pacientes que acuden al centro de salud Essalud Sabogal Callao. El método de estudio fue cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental correlacional, de corte transversal con una muestra de 16 pacientes. Los datos fueron analizados con respecto a la normalidad usando la prueba de Shapiro. Para el análisis sobre las presiones se ha utilizado la regresión lineal múltiple. Se ha determinado que los factores hemoglobina y nivel de índice de masa corporal en la muestra seleccionada no tiene impacto significativo en las presiones arteriales. Los resultados de la regresión lineal múltiple determinan las predicciones : Presión sistólica= -0.514xIMC-4.91xHb+136; t Student(Hb)=-0.212 , p valor(Hb)=0.836 ; t Student (IMC)=-0.475, p valor (IMC)=0.642 ; Presión diastólica= 0.134xIMC-1.124xHb+ 82.8; t Student(Hb)=-0.75 , p valor(Hb)=0.466 ; t Student (IMC)=-0.192, p valor (IMC)=0.851. En adición no se ha determinado relación significativa entre las presiones arteriales y los parámetros hemoglobina, edad e índice de masa corporal.Se concluyó con esta prueba de t-Student que los factores nivel de hemoglobina y de índice de masa corporal no impactan en las presiones arteriales significativamente. Para la predicción de variables se ha realizado una regresión logística determinándose la ecuación: logit(hta)=-4.095+0.11*hemoglobina+0.032*Indice.masa.corporal-0.001*edad y chances exp(hb)=1.11, exp(IMC)=1.032 y exp(edad)=0.995 indicando riesgo para las variables hemoglobina e índice de masa corporal. Los resultados y metodología utilizada de correlación de Spearman y de regresión logística ha sido comparada encontrándose resultados similares con relación a la regresión logística pero no se ha determinado coincidencias en cuanto a los aspectos de significancia estadística y correlaciones formuladas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-18T02:34:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-18T02:34:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5318 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5318 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1691ec9a-e026-4015-bd12-45d3a3d13354/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edf8cc55-4678-4769-baf6-1dc47aceb964/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77429569-300f-4dda-b757-c597e2145914/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b2d07b0-43d8-478d-add7-8d68c45b5b0f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e294a32c-d28f-4e07-91d0-14ea6b37e41a/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0af69d36af49b4d9c5fe5057f2fdad8d c7270373d669b0f100c79b3761397d12 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 97531a5dba600837430622d5cd83b447 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066501323325440 |
| spelling |
-, -Cortez Gutiérrez, Hernán Oscar2020-12-18T02:34:22Z2020-12-18T02:34:22Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5318El trabajo de investigación desarrollado tuvo por objetivo determinar el impacto de los factores de riesgo nivel de hemoglobina e índice de masa corporal en las presiones arteriales en pacientes que acuden al centro de salud Essalud Sabogal Callao. El método de estudio fue cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental correlacional, de corte transversal con una muestra de 16 pacientes. Los datos fueron analizados con respecto a la normalidad usando la prueba de Shapiro. Para el análisis sobre las presiones se ha utilizado la regresión lineal múltiple. Se ha determinado que los factores hemoglobina y nivel de índice de masa corporal en la muestra seleccionada no tiene impacto significativo en las presiones arteriales. Los resultados de la regresión lineal múltiple determinan las predicciones : Presión sistólica= -0.514xIMC-4.91xHb+136; t Student(Hb)=-0.212 , p valor(Hb)=0.836 ; t Student (IMC)=-0.475, p valor (IMC)=0.642 ; Presión diastólica= 0.134xIMC-1.124xHb+ 82.8; t Student(Hb)=-0.75 , p valor(Hb)=0.466 ; t Student (IMC)=-0.192, p valor (IMC)=0.851. En adición no se ha determinado relación significativa entre las presiones arteriales y los parámetros hemoglobina, edad e índice de masa corporal.Se concluyó con esta prueba de t-Student que los factores nivel de hemoglobina y de índice de masa corporal no impactan en las presiones arteriales significativamente. Para la predicción de variables se ha realizado una regresión logística determinándose la ecuación: logit(hta)=-4.095+0.11*hemoglobina+0.032*Indice.masa.corporal-0.001*edad y chances exp(hb)=1.11, exp(IMC)=1.032 y exp(edad)=0.995 indicando riesgo para las variables hemoglobina e índice de masa corporal. Los resultados y metodología utilizada de correlación de Spearman y de regresión logística ha sido comparada encontrándose resultados similares con relación a la regresión logística pero no se ha determinado coincidencias en cuanto a los aspectos de significancia estadística y correlaciones formuladas.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACPresiones arterialesNivel de hemoglobina e Índice de masas corporalModelado biofísico y simulación con Matlab del funcionamiento del corazóninfo:eu-repo/semantics/reportInvestigador de informe final de investigaciónUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludDoctoradoinforme final de investigaciónInforme final de investigaciónTEXTINFORME FINAL - CORTEZ GUTIERREZ.pdf.txtINFORME FINAL - CORTEZ GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain57138https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1691ec9a-e026-4015-bd12-45d3a3d13354/content0af69d36af49b4d9c5fe5057f2fdad8dMD56THUMBNAILINFORME FINAL - CORTEZ GUTIERREZ.pdf.jpgINFORME FINAL - CORTEZ GUTIERREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18982https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edf8cc55-4678-4769-baf6-1dc47aceb964/contentc7270373d669b0f100c79b3761397d12MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77429569-300f-4dda-b757-c597e2145914/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALINFORME FINAL - CORTEZ GUTIERREZ.pdfINFORME FINAL - CORTEZ GUTIERREZ.pdfapplication/pdf951146https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b2d07b0-43d8-478d-add7-8d68c45b5b0f/content97531a5dba600837430622d5cd83b447MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e294a32c-d28f-4e07-91d0-14ea6b37e41a/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/5318oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53182025-08-04 02:27:00.159https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).