INDICE DE MASA CORPORAL Y VALORES DE HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO EN PREESCOLARES DE LA I.E.I. JARDIN DE NIÑOS N° 330, DISTRITO DE ANCÓN,2016.

Descripción del Articulo

La muestra estuvo conformada por 142 niños seleccionados según los criterios de inclusión de una población de 194 niños, matriculados en las aulas 3, 4 y 5 años de los 7 salones. Los resultados indican que el 79.6% tienen el IMC normal, el 14.8% con sobrepeso y 5.6% con obesidad. Además el 99.3% pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueto Atiquipa, Katherine Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Hemoglobina
Hematocrito.
Descripción
Sumario:La muestra estuvo conformada por 142 niños seleccionados según los criterios de inclusión de una población de 194 niños, matriculados en las aulas 3, 4 y 5 años de los 7 salones. Los resultados indican que el 79.6% tienen el IMC normal, el 14.8% con sobrepeso y 5.6% con obesidad. Además el 99.3% presentaron los niveles de hemoglobina normales y 0.7% disminuidos. El 99.3% niveles de hematocrito normales y 0.7% disminuidos. Según La correlación de Pearson de los datos del IMC y la hemoglobina (R=0.023) y de los datos del IMC y Hematocrito (R=0.055) se puede afirmar que ambas correlaciones son no significativas, por lo tanto, se concluye que, el índice de masa corporal no tiene relación con la hemoglobina y el hematocrito. La población infantil en estudio no presentó carencias nutricionales de significancia, todo lo contrario, en su mayoría se obtuvo los indicadores en sus niveles normales, y se observó cierta tendencia al exceso nutricional, presentándose mayores casos de sobrepeso que de obesidad. Estos resultados indican que los requerimientos nutricionales de los niños están siendo cubiertos por los padres, pero equivocadamente se está produciendo un exceso en cuanto a la dieta, debido al desconocimiento y la falta de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).