Atención a pacientes con intoxicación alcohólica, servicio de medicina, hospital regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay - Apurímac 2016.
Descripción del Articulo
        El consumo excesivo de alcohol es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales como violaciones y riñas, practica de sexo sin medios de protección, abandono familiar y laboral, y en estos últimos años se ha visto este problema con preocupación la asociación del alcohol con los acciden...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2443 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2443 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Atención a pacientes con intoxicación alcohólica Enfermería en salud mental. | 
| Sumario: | El consumo excesivo de alcohol es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales como violaciones y riñas, practica de sexo sin medios de protección, abandono familiar y laboral, y en estos últimos años se ha visto este problema con preocupación la asociación del alcohol con los accidentes de tránsito la morbi mortalidad a causa de ello. El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con problemas de intoxicación alcohólica. Así mismo, contribuiré a identificar oportunamente los riesgos, lo cual es un paso muy importante para prevenir |as intoxicaciones por alcohol, y disminuir los costos en salud, a fin de obtener mejores resultados de intervención preventiva y terapéutica, disminuir la hospitalización repetitiva, la morbimortalidad, y la cronicidad mejorando así la calidad de vida de los pacientes adultos jóvenes y adultos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            