Cuidado de enfermeria en pacientes adultos con esquizofrenia, servicio de medicina general, Hospital Regional Guillermo Diaz De La Vega, Abancay- Apurimac, 2014-2016
Descripción del Articulo
        La OMS describe Ia esquizofrenia Como una perturbacién severa, crónica y discapacitante Del cerebro que origina pensamientos distorsionados, sentimientos y conductas extrañas; interfiere en las capacidades de autocuidado y las habilidades sociales del enfermo. Afecta a todo su entorno social, en esp...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2651 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2651 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuidado de enfermería en pacientes adultos con esquizofrenia Enfermería en salud mental | 
| Sumario: | La OMS describe Ia esquizofrenia Como una perturbacién severa, crónica y discapacitante Del cerebro que origina pensamientos distorsionados, sentimientos y conductas extrañas; interfiere en las capacidades de autocuidado y las habilidades sociales del enfermo. Afecta a todo su entorno social, en especial a la familia; que asumen el rol de cuidador permanente, y por brindar un cuidado constante y agotador experimentan deterioro de su bienestar fisico, emocional y social, que se define como Sobrecarga. La esquizofrenia es una enfermedad mental que deteriora |as emociones, |os pensamientos y el comportamiento del individuo, logrando alterar su vida de forma total. La familia es quien asume el soporte fundamental para el cuidado de estas personas, sin embargo consecuente a su rol se ven afectados al máximo durante Ia convivencia familiar. Frente a lo mencionado se ve conveniente, conocer Ia situacién real de las familias a cargo de una persona con esquizofrenia, con la intencién de hacer visible |as dificultades que experimenta y plantear estrategias para mejorar la calidad de vida familiar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            