Cuidados de enfermería en la piel del recién nacido prematuro en la uci neonatal 2014-2016 en el Hospital de Apoyo 11 -2 Sullana- Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, cuyo título es "CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PIEL DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN LA UCI NEONATAL DESDE EL 2014- 2016 EN EL HOSPITAL DE APOYO II — 2 SULLANA, " tiene como finalidad evaluar los cuidados de enfermería necesarios para proteger la piel del...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | recién nacido prematuro cuidado de la piel |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, cuyo título es "CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PIEL DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN LA UCI NEONATAL DESDE EL 2014- 2016 EN EL HOSPITAL DE APOYO II — 2 SULLANA, " tiene como finalidad evaluar los cuidados de enfermería necesarios para proteger la piel del recién nacido prematuro, evitando así múltiples infecciones que le puedan causar daños irreversibles. El recién nacido prematuro presenta una serie de desventajas fisiológicas que lo hacen más vulnerable que el recién nacido a término. Razón por la cual el profesional de enfermería debe de contar con una preparación eficiente y competente que le permita brindar cuidados de calidad al paciente. Los planes de cuidados estandarizados de enfermería son protocolos que se elaboran para servir de guía o norma en la práctica profesional. La utilización de dichas normas permite programar las intervenciones de la práctica enfermera en los pacientes cuyas respuestas humanas son previsibles y están relacionados con un diagnóstico clínicomedico. La importancia del presente informe es dejar constancia de los cuidados especiales de enfermería en el recién nacido, en particular el cuidado de la piel; el cual es considerado una intervención humana reciproca e integral que guía el conocimiento y la practica tal como lo indica Dorothea Oren en su teoría. 4 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).