Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023
Descripción del Articulo
El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos hembras infectadas del género Aedes Aegypti llegando a ser mortal. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Prevención Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNAC_a44e887ca5f5f29393fe8d4e0f89f422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8210 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023 |
title |
Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023 |
spellingShingle |
Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023 Martinez Lopez, Giovanna Susana Conocimiento Prevención Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023 |
title_full |
Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023 |
title_fullStr |
Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023 |
title_sort |
Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023 |
author |
Martinez Lopez, Giovanna Susana |
author_facet |
Martinez Lopez, Giovanna Susana Rodriguez Sanchez, Gloria Angelica |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Sanchez, Gloria Angelica |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Lopez, Giovanna Susana Rodriguez Sanchez, Gloria Angelica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento Prevención Dengue |
topic |
Conocimiento Prevención Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos hembras infectadas del género Aedes Aegypti llegando a ser mortal. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora De Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial - Cañete. El diseño metodológico fue no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo, el método fue hipotético deductivo, la población estuvo conformada por 140 estudiantes del 3RO, 4TO Y 5TO grado de secundaria de la Institución Educativa Pública “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” del distrito Nuevo Imperial - Cañete. Técnica que se utilizó fue la encuesta, la cual permite identificar el nivel de conocimiento sobre la prevención de dengue. El instrumento que se utilizo fue el cuestionario tuvo 19 ítems se dividió en dos dimensiones: generalidades con 9 ítems y medidas de prevención con 10 ítems. El tiempo que se les dio a las alumnas para realizar el cuestionario fue de 10 minutos. Los resultados obtenidos fueron codificados e ingresados a la base de datos de Excel y el software SPSS. Presentados mediante tablas estadísticas. El resultado que se obtuvo fue que el nivel de conocimientos sobre prevención del dengue en la encuesta aplicada se encontró que el 57.7% (45) estudiantes tienen nivel medio, él siendo esta la mayoría de la población a su vez el 17.9% (14) tiene conocimiento bajo y el 16.7% (13) tiene conocimiento alto se entiende entonces que la mayoría de la población tiene conocimiento bajo y medio siendo muy poca la mayoría con conocimiento alto. Se concluye que las estudiantes tienen un nivel medio de conocimientos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-14T16:18:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-14T16:18:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8210 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/5/TESIS%20MARTINEZ%20-%20RODRIGUEZ.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/6/TESIS%20MARTINEZ%20-%20RODRIGUEZ.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/1/TESIS%20MARTINEZ%20-%20RODRIGUEZ.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bd160f75e4a7d3b8b1178fe89dedf12 9a8b2e17a9d14cdb73b76a5016b2035a 3dcdd2fa1c0c97d20eead434a53fc6d1 5759a071ab62b129bfc83a5812da81b7 c0011b6d07551a6a4a4fdc26b8f2fd66 1985933ab9fcd489d3133569db957e0e d6b52c873819a617eb0b381cfbaf40d6 27035611643785b281f93415d87b1654 d102a825b97ad447b765c3c270fed4b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624221492576256 |
spelling |
Ferrer Mejía, Mercedes LulileaMartinez Lopez, Giovanna SusanaRodriguez Sanchez, Gloria Angelica2023-11-14T16:18:22Z2023-11-14T16:18:22Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8210El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos hembras infectadas del género Aedes Aegypti llegando a ser mortal. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora De Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial - Cañete. El diseño metodológico fue no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo, el método fue hipotético deductivo, la población estuvo conformada por 140 estudiantes del 3RO, 4TO Y 5TO grado de secundaria de la Institución Educativa Pública “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” del distrito Nuevo Imperial - Cañete. Técnica que se utilizó fue la encuesta, la cual permite identificar el nivel de conocimiento sobre la prevención de dengue. El instrumento que se utilizo fue el cuestionario tuvo 19 ítems se dividió en dos dimensiones: generalidades con 9 ítems y medidas de prevención con 10 ítems. El tiempo que se les dio a las alumnas para realizar el cuestionario fue de 10 minutos. Los resultados obtenidos fueron codificados e ingresados a la base de datos de Excel y el software SPSS. Presentados mediante tablas estadísticas. El resultado que se obtuvo fue que el nivel de conocimientos sobre prevención del dengue en la encuesta aplicada se encontró que el 57.7% (45) estudiantes tienen nivel medio, él siendo esta la mayoría de la población a su vez el 17.9% (14) tiene conocimiento bajo y el 16.7% (13) tiene conocimiento alto se entiende entonces que la mayoría de la población tiene conocimiento bajo y medio siendo muy poca la mayoría con conocimiento alto. Se concluye que las estudiantes tienen un nivel medio de conocimientos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ConocimientoPrevenciónDenguehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos sobre la prevención del dengue en las estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora de Lourdes Nº 20165” Nuevo Imperial – Cañete - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDULicenciado en enfermeríaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería40772490https://orcid.org/0000-0003-0585-94074626443771093141913017Chalco Castillo, Nancy SusanaSalazar Huarote, José LuisTeodosio Ydrugo, María ElenaArroyo Vigil, Vilma Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS MARTINEZ - RODRIGUEZ.pdf.txtTESIS MARTINEZ - RODRIGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain81323http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/5/TESIS%20MARTINEZ%20-%20RODRIGUEZ.pdf.txt3bd160f75e4a7d3b8b1178fe89dedf12MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain89862http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt9a8b2e17a9d14cdb73b76a5016b2035aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1844http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt3dcdd2fa1c0c97d20eead434a53fc6d1MD59THUMBNAILTESIS MARTINEZ - RODRIGUEZ.pdf.jpgTESIS MARTINEZ - RODRIGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4925http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/6/TESIS%20MARTINEZ%20-%20RODRIGUEZ.pdf.jpg5759a071ab62b129bfc83a5812da81b7MD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5468http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpgc0011b6d07551a6a4a4fdc26b8f2fd66MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5310http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg1985933ab9fcd489d3133569db957e0eMD510ORIGINALTESIS MARTINEZ - RODRIGUEZ.pdfTESIS MARTINEZ - RODRIGUEZ.pdfapplication/pdf1516633http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/1/TESIS%20MARTINEZ%20-%20RODRIGUEZ.pdfd6b52c873819a617eb0b381cfbaf40d6MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf710822http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf27035611643785b281f93415d87b1654MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf277479http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfd102a825b97ad447b765c3c270fed4b9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8210/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8210oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/82102023-11-15 03:02:53.898Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).