Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2008. Lanzó su segundo reto "Cirugía segura, salva vidas", cuyo propósito era mejorar la seguridad de las cirugías en todo el mundo, definiendo un conjunto básico de normas que puedan aplicarse en cualquier país, denominada lista de verificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernardo Osorio, Juan Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cirugía segura
equipo quirúrgico
médico anestesiólogo,
id UNAC_a43ed8232c3b78db264768d414430a10
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5042
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017
title Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017
spellingShingle Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017
Bernardo Osorio, Juan Luis
cirugía segura
equipo quirúrgico
médico anestesiólogo,
title_short Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017
title_full Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017
title_fullStr Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017
title_full_unstemmed Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017
title_sort Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017
author Bernardo Osorio, Juan Luis
author_facet Bernardo Osorio, Juan Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Llacza, César Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernardo Osorio, Juan Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cirugía segura
equipo quirúrgico
médico anestesiólogo,
topic cirugía segura
equipo quirúrgico
médico anestesiólogo,
description La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2008. Lanzó su segundo reto "Cirugía segura, salva vidas", cuyo propósito era mejorar la seguridad de las cirugías en todo el mundo, definiendo un conjunto básico de normas que puedan aplicarse en cualquier país, denominada lista de verificación de cirugía segura. La lista de verificación de cirugía segura, fue aprobada en 8 ciudades como Toronto (Canadá), Londres (Reino Unido), Ammán (Jordania), Seattle (EEUU), Manila (Filipinas), lfakara (Tanzania) y Nueva Delhi (India); donde se redujo el índice de complicaciones post-operatorias de 11% a 7%, muertes de 1.5% a 0.8%, infección del sitio quirúrgico de 6.2% a 3.4% y reoperación no planificada de 2.4% a 1.8%. En el Perú se aprueba la "Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía" a fin de cumplir con los estándares de calidad y seguridad en la atención de los pacientes; siendo una herramienta puesta a disposición de profesionales sanitarios para mejorar la seguridad del paciente y reducir eventos adversos evitables, con el objetivo de reforzar prácticas seguras; así promover una mejor comunicación y trabajo en equipo. La "Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía", se creó a fin de intervenir al paciente correcto, en el sitio del cuerpo correcto, prevenir el daño derivado de la anestesia, evitar el dolor, identificar riesgos de la vía aérea y pérdida significativa de sangre, evitar reacciones alérgicas y adversas a medicamentos, minimizar el riesgo de infección quirúrgica; prevenir la retención inadvertida de gasas o instrumental, comunicar e intercambiar de manera efectiva la información del paciente y establecer sistemas de vigilancia y monitorización de la actividad quirúrgica. El equipo quirúrgico está compuesto por él médico anestesiólogo, el cirujano principal y uno o dos cirujanos asistentes, la enfermera Instrumentista, quien participa directamente del acto quirúrgico; la Enfermera Circulante, encargada de planificar todo el acto quirúrgico. En este equipo la enfermera circulante es la encargada de la lista de verificación de cirugía segura, de formular las preguntas y cumplir en marcar las casillas, en caso de imposibilidad puede ser cualquier otro profesional sanitario que participe de la intervención, cabe resaltar que su uso y desarrollo no depende exclusivamente del personal de enfermería, es imprescindible la colaboración de cirujanos y anestesistas, lo que a veces puede resultar complicado, ya que para conseguir la adecuada utilización del listado es básico el trabajo en equipo. Sin embargo, algunos de ellos pueden percibirlo como una imposición, una pérdida de tiempo o incluso una interrupción en el ritmo de trabajo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-10T03:26:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-10T03:26:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5042
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/4/bernardo%20osorio%20enfermeria%202018%2016%2017%2021%2030.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/5/bernardo%20osorio%20enfermeria%202018%2016%2017%2021%2030.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/1/bernardo%20osorio%20enfermeria%202018%2016%2017%2021%2030.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7916ab0a928c5cc6d0e0642239fc98a1
43a6a01456b2fbd1196febe8f2d85b1f
db7d9aebf6e817b115c96f467819fa65
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624235546640384
spelling Guevara Llacza, César MiguelBernardo Osorio, Juan Luis2020-08-10T03:26:05Z2020-08-10T03:26:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/5042La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2008. Lanzó su segundo reto "Cirugía segura, salva vidas", cuyo propósito era mejorar la seguridad de las cirugías en todo el mundo, definiendo un conjunto básico de normas que puedan aplicarse en cualquier país, denominada lista de verificación de cirugía segura. La lista de verificación de cirugía segura, fue aprobada en 8 ciudades como Toronto (Canadá), Londres (Reino Unido), Ammán (Jordania), Seattle (EEUU), Manila (Filipinas), lfakara (Tanzania) y Nueva Delhi (India); donde se redujo el índice de complicaciones post-operatorias de 11% a 7%, muertes de 1.5% a 0.8%, infección del sitio quirúrgico de 6.2% a 3.4% y reoperación no planificada de 2.4% a 1.8%. En el Perú se aprueba la "Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía" a fin de cumplir con los estándares de calidad y seguridad en la atención de los pacientes; siendo una herramienta puesta a disposición de profesionales sanitarios para mejorar la seguridad del paciente y reducir eventos adversos evitables, con el objetivo de reforzar prácticas seguras; así promover una mejor comunicación y trabajo en equipo. La "Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía", se creó a fin de intervenir al paciente correcto, en el sitio del cuerpo correcto, prevenir el daño derivado de la anestesia, evitar el dolor, identificar riesgos de la vía aérea y pérdida significativa de sangre, evitar reacciones alérgicas y adversas a medicamentos, minimizar el riesgo de infección quirúrgica; prevenir la retención inadvertida de gasas o instrumental, comunicar e intercambiar de manera efectiva la información del paciente y establecer sistemas de vigilancia y monitorización de la actividad quirúrgica. El equipo quirúrgico está compuesto por él médico anestesiólogo, el cirujano principal y uno o dos cirujanos asistentes, la enfermera Instrumentista, quien participa directamente del acto quirúrgico; la Enfermera Circulante, encargada de planificar todo el acto quirúrgico. En este equipo la enfermera circulante es la encargada de la lista de verificación de cirugía segura, de formular las preguntas y cumplir en marcar las casillas, en caso de imposibilidad puede ser cualquier otro profesional sanitario que participe de la intervención, cabe resaltar que su uso y desarrollo no depende exclusivamente del personal de enfermería, es imprescindible la colaboración de cirujanos y anestesistas, lo que a veces puede resultar complicado, ya que para conseguir la adecuada utilización del listado es básico el trabajo en equipo. Sin embargo, algunos de ellos pueden percibirlo como una imposición, una pérdida de tiempo o incluso una interrupción en el ritmo de trabajo.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACcirugía seguraequipo quirúrgicomédico anestesiólogo,Implementación de la hoja de cirugía segura Check List en el centro quirúrgico del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Pasco. 2011 -2017info:eu-repo/semantics/reportEspecialista en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional del Callao.Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoSegunda Especialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoTEXTbernardo osorio enfermeria 2018 16 17 21 30.pdf.txtbernardo osorio enfermeria 2018 16 17 21 30.pdf.txtExtracted texttext/plain38764http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/4/bernardo%20osorio%20enfermeria%202018%2016%2017%2021%2030.pdf.txt7916ab0a928c5cc6d0e0642239fc98a1MD54THUMBNAILbernardo osorio enfermeria 2018 16 17 21 30.pdf.jpgbernardo osorio enfermeria 2018 16 17 21 30.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5125http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/5/bernardo%20osorio%20enfermeria%202018%2016%2017%2021%2030.pdf.jpg43a6a01456b2fbd1196febe8f2d85b1fMD55ORIGINALbernardo osorio enfermeria 2018 16 17 21 30.pdfbernardo osorio enfermeria 2018 16 17 21 30.pdfapplication/pdf1122594http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/1/bernardo%20osorio%20enfermeria%202018%2016%2017%2021%2030.pdfdb7d9aebf6e817b115c96f467819fa65MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5042/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5042oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/50422023-10-12 23:19:09.916Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).