“Factor de riesgo predominante en las enfermedades de salud bucal, hospital nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2016“

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar el factor de riesgo predominante que se relaciona con las enfermedades de salud bucal de los pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Cardón del Callao. Fue una investigación con metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de diseño No exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Escalante, Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo predominante
Enfermedades en salud bucal
Hábitos en higiene bucal
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar el factor de riesgo predominante que se relaciona con las enfermedades de salud bucal de los pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Cardón del Callao. Fue una investigación con metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de diseño No experimental de corte transversal, de tipo descriptiva y Correlacional. La muestra de estudio se seleccionó mediante el muestreo no probabilístico que estuvo conformada por 40 pacientes, a quienes se aplicó un cuestionario Factores de riesgo y una Ficha Técnica de observación que fue validado por juicios de expertos y siendo sometidos a la prueba binomial cuyo p-valor para cada reactivo de ambos instrumentos fue <0,05, indicando una concordancia positiva entre les jueces, asimismo en el análisis de confiabilidad se obtuvo un alfa de Crombach de 0,86 indicando muy buena confiablidad, para el caso de la ficha de observación un KR-20 de 0,73 indicando buena confiabilidad. Para determinar la relación existente entre las variables se utilizó la prueba chi cuadrado (test de independencia) cuyo valor obtenido fue significativo (p<0,05), para todos los contrastes de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).