“Tratamiento térmico y modelamiento matemático del concentrado de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) en envase de hojalata y de vidrio”

Descripción del Articulo

En la actualidad el tomate es considerado una de las hortalizas más importantes del mundo tanto en su consumo fresco como industrializado, esto debido a propiedades nutricionales y altos rendimientos generados en su producción. Entre los principales países productores se encuentran a los Estados Uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Ayala, Sebastián Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento matemático
Tratamiento térmico
Descripción
Sumario:En la actualidad el tomate es considerado una de las hortalizas más importantes del mundo tanto en su consumo fresco como industrializado, esto debido a propiedades nutricionales y altos rendimientos generados en su producción. Entre los principales países productores se encuentran a los Estados Unidos y China con casi el 50% de la producción a nivel mundial. De la producción de tomate para industria, más de dos tercios se destinan a la elaboración de pasta, y el resto a tomates enteros, salsas, jugos y entre otros. En la Unión Europea se observó una tendencia a la menor producción de pasta y un incremento de las salsas y otros productos elaborados (BERNABÉ TAPIA, 2013), esta demanda en el mercado de la elaboración de productos derivados del tomate, lleva plantear técnicas de mejora en los procesos de elaboración enfocándose en el tratamiento térmico del producto, optimizándolo manteniendo las propiedades nutricionales y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).