Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad explicar los procesos constructivos de las estructuras metálicas de| puente de sección compuesta "Puente Catarata" con una luz de 50m, desde su etapa de fabricación hasta la etapa de empalme y lanzamiento siguiendo procedimientos lógicos, normas int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras metálicas Norma ASSHTO Fabricación de puentes Proyecto de ingeniería |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad explicar los procesos constructivos de las estructuras metálicas de| puente de sección compuesta "Puente Catarata" con una luz de 50m, desde su etapa de fabricación hasta la etapa de empalme y lanzamiento siguiendo procedimientos lógicos, normas internacionales, lineamiento de aseguramiento y control de calidad. Los puentes de sección compuesta son estructuras metálicas constituidas por vigas de acero armadas por soldadura como elementos principales (también llamadas vigas de alma llena), asi mismo cuenta con diafragmas (elementos de unión entre viga), conectores de corte, dispositivos de apoyo, barandas, junta de dilatación y una loza de concreto en la parte superior como superficie de rodadura. Por eso la denominación de sección compuesta una parte de acero y la otra concreto. Estos puentes son seleccionados por ser económicos y de rápida ejecución, su disposición puede ser de 2, 3 o 4 vigas por puente según el número de vías considerado (una vía 0 dos vías) y consideraciones de diseño; estos puentes se diseñan bajo la norma AASHTO (American Asociación of State Highway and Transportation Officials) y el Manual de Diseño de Puentes dispuesto por la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Este trabajo se desarrolla en seis capitulos. El capítulo I indica los objetivos generales y específicos de| presente informe. Los capítulos II y III describen Ia empresa y sus principales actividades de desarrollo como los cargos y funciones desarrolladas por el autor. El capítulo IV describe los antecedentes, marco teórico, planteamiento y justificación del problema de ingeniería tratado hasta el desarrollo de cada fase de la fabricación, montaje y lanzamiento de las estructuras metálicas del puente Catarata. En el capítulo V se revisan los costos de fabricación, montaje y lanzamiento de| proyecto, cronogramas de ejecución y curva "S" de costos entre lo real y lo presupuestado. Por último el capítulo VI recoge las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto de ingeniera realizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).