Plan de intervención de enfermería en la vacunación contra el cáncer de cuello uterino en el ámbito del centro de salud alto Ilo, Ilo – Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

La enfermería desempeña un rol muy importante en la lucha contra esta enfermedad que puede presentarse en cualquier etapa de vida del ser humano, es importante tomar conciencia del problema y dar mayor énfasis a la prevención, usando estrategias adecuadas para su control, reduciendo el daño que pudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Palomino, Paola Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermería
VPH
Vacunación
Papiloma Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La enfermería desempeña un rol muy importante en la lucha contra esta enfermedad que puede presentarse en cualquier etapa de vida del ser humano, es importante tomar conciencia del problema y dar mayor énfasis a la prevención, usando estrategias adecuadas para su control, reduciendo el daño que pudiera causa. Los datos teóricos y estadísticos de diferentes estudios de investigación, dan cuenta de la baja cobertura de inmunización contra el VPH, siendo la falta de adherencia hacia esta vacuna el principal problema en el bajo porcentaje de cobertura. El profesional de enfermería es un pilar muy importante en el avance de la prevención del cáncer de cuello uterino, ya que son los encargados de la estrategia de inmunización y principales cuidadores de la salud; este es el principal motivo que impulsa a realizar el presente trabajo académico titulado “Intervención de Enfermería en la Vacunación contra el Virus de Papiloma Humano en el ámbito del Centro de Salud Alto Ilo. Moquegua – 2022”, que tiene por objetivo mejorar la cobertura vacunal contra el VPH en la población de niñas y adolescentes de la jurisdicción del Centro de Salud Alto Ilo, asumiendo estrategias que impulsen a mejorar el avance de la cobertura de vacunación contra el VPH. El presente trabajo académico, se desarrolló como parte de mi experiencia laboral en el primer nivel de atención durante los 10 años que vengo laborando como enfermera asistencial, la cual impone un mayor reto durante la pandemia del Covid – 19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).