Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023

Descripción del Articulo

En el Perú, los delitos contra el patrimonio se han incrementado considerablemente en los últimos diez años, estos generalmente realizados con armas de fuego o punzocortantes, poniendo en riesgo la integridad de la persona afectada. Pese a los esfuerzos que realizan los gobiernos locales por mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Yrigoin, Dennis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Videovigilancia
Raspberry PI 4B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNAC_9b8da35ee6685085c1cf83e152c94bfb
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9539
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023
title Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023
spellingShingle Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023
Huaman Yrigoin, Dennis
Sistema
Videovigilancia
Raspberry PI 4B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023
title_full Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023
title_fullStr Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023
title_full_unstemmed Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023
title_sort Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023
author Huaman Yrigoin, Dennis
author_facet Huaman Yrigoin, Dennis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grados Espinoza, Herbert Junior
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Yrigoin, Dennis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema
Videovigilancia
Raspberry PI 4B
topic Sistema
Videovigilancia
Raspberry PI 4B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el Perú, los delitos contra el patrimonio se han incrementado considerablemente en los últimos diez años, estos generalmente realizados con armas de fuego o punzocortantes, poniendo en riesgo la integridad de la persona afectada. Pese a los esfuerzos que realizan los gobiernos locales por mejorar la seguridad ciudadana instalando cámaras de vigilancia o mediante patrullajes policiales o de serenazgo continuos, éstos últimos también se pueden ver afectados por el desconocimiento de los tipos de armas que puedan portar los criminales que cometen delitos como robo, hurto, sicariato, etc., al momento de confrontarlos. Ante ello, se propuso el desarrollo e implementación de un sistema de alerta y videovigilancia que pueda detectar diferentes tipos de armas las cuales fueron categorizadas en AFCA (Armas de Fuego de Corto Alcance), AFLA (Armas de Fuego de Largo Alcance) y APC (Armas punzocortantes). En primera instancia se evaluaron los diferentes tipos de cámaras a elegir compatibles con Raspberry Pi 4B, así como el tipo de notificación a implementar. Para la detección de armas, se utilizó como base el modelo de detección YOLOv8 y se establecieron 3 modificaciones, las cuáles se denominaron (YOLOv8n-I y YOLOv8n-II, basados en el modelo YOLOv8n) y (YOLOv8s-I basado en el modelo YOLOv8s). Para cada modelo se especificaron parámetros de entrenamiento como la cantidad de épocas, cantidad de imágenes de entrenamiento y validación, tamaño del lote (batch) y tamaño de imagen de entrenamiento. Para las métricas de desempeño del sistema, se consideraron la Precision, FPS, Recall, F1-Score, Matriz de Confusión y el mAP. Se obtuvo que, el modelo YOLOv8n-II tuvo el mejor rendimiento respecto a los modelos YOLOv8n-I y YOLOv8s-I. El modelo se escogió en base a la tasa promedio de fotogramas por segundo (FPS) de 3.5, una precisión de 83.3%, un Recall de 89.5% y un F1-Score de 88.9% para las 3 categorías. Adicionalmente se tuvo un tiempo promedio de 2 segundos para el envío de las notificaciones conteniendo las imágenes de las armas detectadas al aplicativo de Telegram. El sistema se puso a prueba en un entorno real y a una distancia de 1.5 a 7 metros, logrando una detección de las armas correspondientes a las categorías indicadas. Este sistema puede utilizarse para ser implementado en entornos urbanos o residenciales, pudiendo notificar a las autoridades competentes sobre los tipos de armas que los delincuentes puedan portar.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T17:31:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T17:31:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9539
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/806e79ea-1790-4429-b966-0605a3a354f1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72ef95a3-813f-4e84-b29b-ffe25344b714/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcbd1685-c106-4d3b-837d-c66aa1ebc398/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb43c5c5-960b-4b21-80e9-32bb1bd5bd0b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d2a74b6-7a05-4643-9719-726de7e3279c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50ec0192-e9f8-47e7-b2a7-c25c9d811143/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e30104f-3b8a-401c-8730-ed0b0a234075/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6667e358-71cc-426d-b91d-b8e7b6859ed7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4704ba87-0c3a-43bb-8b02-d38a5edb5468/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d6e4b62-21d2-4954-8051-f55dc658b391/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b8fed6110aecc14ee6e06479e920a1ae
745b30abdc96b8b426ba596adbdd4fc7
93f2c77cede7b6165ea832866050691a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c89b497bfb1f8a0865fb053d317a5b03
9ac01524021aa789cef2edfb809ff4f6
93c6d29c886cce8d9edae8f80df60f76
ed923e0ca270dfb5995ac9a58ebc1576
dda97e3513d312ab3fe7d2a643384898
228303f6a47f3f15b87cc468eff88311
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798043475410944
spelling Grados Espinoza, Herbert JuniorHuaman Yrigoin, Dennis2024-12-18T17:31:48Z2024-12-18T17:31:48Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9539En el Perú, los delitos contra el patrimonio se han incrementado considerablemente en los últimos diez años, estos generalmente realizados con armas de fuego o punzocortantes, poniendo en riesgo la integridad de la persona afectada. Pese a los esfuerzos que realizan los gobiernos locales por mejorar la seguridad ciudadana instalando cámaras de vigilancia o mediante patrullajes policiales o de serenazgo continuos, éstos últimos también se pueden ver afectados por el desconocimiento de los tipos de armas que puedan portar los criminales que cometen delitos como robo, hurto, sicariato, etc., al momento de confrontarlos. Ante ello, se propuso el desarrollo e implementación de un sistema de alerta y videovigilancia que pueda detectar diferentes tipos de armas las cuales fueron categorizadas en AFCA (Armas de Fuego de Corto Alcance), AFLA (Armas de Fuego de Largo Alcance) y APC (Armas punzocortantes). En primera instancia se evaluaron los diferentes tipos de cámaras a elegir compatibles con Raspberry Pi 4B, así como el tipo de notificación a implementar. Para la detección de armas, se utilizó como base el modelo de detección YOLOv8 y se establecieron 3 modificaciones, las cuáles se denominaron (YOLOv8n-I y YOLOv8n-II, basados en el modelo YOLOv8n) y (YOLOv8s-I basado en el modelo YOLOv8s). Para cada modelo se especificaron parámetros de entrenamiento como la cantidad de épocas, cantidad de imágenes de entrenamiento y validación, tamaño del lote (batch) y tamaño de imagen de entrenamiento. Para las métricas de desempeño del sistema, se consideraron la Precision, FPS, Recall, F1-Score, Matriz de Confusión y el mAP. Se obtuvo que, el modelo YOLOv8n-II tuvo el mejor rendimiento respecto a los modelos YOLOv8n-I y YOLOv8s-I. El modelo se escogió en base a la tasa promedio de fotogramas por segundo (FPS) de 3.5, una precisión de 83.3%, un Recall de 89.5% y un F1-Score de 88.9% para las 3 categorías. Adicionalmente se tuvo un tiempo promedio de 2 segundos para el envío de las notificaciones conteniendo las imágenes de las armas detectadas al aplicativo de Telegram. El sistema se puso a prueba en un entorno real y a una distancia de 1.5 a 7 metros, logrando una detección de las armas correspondientes a las categorías indicadas. Este sistema puede utilizarse para ser implementado en entornos urbanos o residenciales, pudiendo notificar a las autoridades competentes sobre los tipos de armas que los delincuentes puedan portar.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SistemaVideovigilanciaRaspberry PI 4Bhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Sistema de alerta y videovigilancia utilizando raspberry PI 4B para la detección de armas en la región Callao, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ciencias de la electrónica con mención en control y automatizaciónUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaMaestría en ciencias de la electrónica con mención en control y automatización46168554https://orcid.org/0000-0002-5504-073472138492712037Tejada Cabanillas, Adan AlmircarMendoza Apaza, FernandoAlfaro Rodírguez, Carlos HumbertoTirado Mendoza, Gabriel Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - HUAMAN.pdfTESIS - HUAMAN.pdfapplication/pdf7585672https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/806e79ea-1790-4429-b966-0605a3a354f1/contentb8fed6110aecc14ee6e06479e920a1aeMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf400110https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72ef95a3-813f-4e84-b29b-ffe25344b714/content745b30abdc96b8b426ba596adbdd4fc7MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf2952703https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcbd1685-c106-4d3b-837d-c66aa1ebc398/content93f2c77cede7b6165ea832866050691aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb43c5c5-960b-4b21-80e9-32bb1bd5bd0b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - HUAMAN.pdf.txtTESIS - HUAMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101747https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d2a74b6-7a05-4643-9719-726de7e3279c/contentc89b497bfb1f8a0865fb053d317a5b03MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101781https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50ec0192-e9f8-47e7-b2a7-c25c9d811143/content9ac01524021aa789cef2edfb809ff4f6MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain43https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e30104f-3b8a-401c-8730-ed0b0a234075/content93c6d29c886cce8d9edae8f80df60f76MD515THUMBNAILTESIS - HUAMAN.pdf.jpgTESIS - HUAMAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26577https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6667e358-71cc-426d-b91d-b8e7b6859ed7/contented923e0ca270dfb5995ac9a58ebc1576MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27704https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4704ba87-0c3a-43bb-8b02-d38a5edb5468/contentdda97e3513d312ab3fe7d2a643384898MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39164https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d6e4b62-21d2-4954-8051-f55dc658b391/content228303f6a47f3f15b87cc468eff88311MD51620.500.12952/9539oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/95392025-08-04 00:21:13.171https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).