“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“
Descripción del Articulo
Con la nueva ley universitaria, y la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, en junio de 2014,1a Facultad de Ingeniería química de la Universidad del Callao presenta un quiebre con respecto a las estrategias de enseñanza aprendizaje y la evaluación en sus difere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Enseñanza Evaluación |
id |
UNAC_9b3325cd1eadca8cdc843b1abde13806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4198 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“ |
title |
“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“ |
spellingShingle |
“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“ Rojas Rojas, Victoria Ysabel Estrategias Enseñanza Evaluación |
title_short |
“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“ |
title_full |
“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“ |
title_fullStr |
“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“ |
title_full_unstemmed |
“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“ |
title_sort |
“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“ |
author |
Rojas Rojas, Victoria Ysabel |
author_facet |
Rojas Rojas, Victoria Ysabel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Rojas, Victoria Ysabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Enseñanza Evaluación |
topic |
Estrategias Enseñanza Evaluación |
description |
Con la nueva ley universitaria, y la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, en junio de 2014,1a Facultad de Ingeniería química de la Universidad del Callao presenta un quiebre con respecto a las estrategias de enseñanza aprendizaje y la evaluación en sus diferentes asignaturas. En vista de ello, siguiendo el modelo educativo UNAC aprobado en 2016, quien define al docente como gestor y facilitador del proceso de enseñanza y aprendizaje, y siguiendo el modelo educativo conectivista constructivista que busca centrarse en el aprendizaje mismo, en el cual el docente es quien con todo su profesionalismo: planifica, diseña, propicia y evalúa. Es decir, orienta al estudiante, siendo pues las actividades del docente y del estudiante diferentes: Mientras que el docente diseña actividades de aprendizaje, el alumno realiza las actividades. El docente enseña a prender y el alumno construye su propio aprendizaje, El docente evaluara mientras el alumno se autoevalúa. Observando los diferentes cambios nacionales, institucionales y el problema del bajo rendimiento en las asignaturas de Matemáticas en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), el cual es bastante conocida se buscó determinar la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y los índices de evaluación de los estudiantes de Matemática. La investigación fue de nivel descriptiva correlacional, no experimental, la muestra fueron 136 estudiantes de una población de 212 estudiantes, el instrumento un cuestionario, se procesó la información mediante el software SPSS versión 24 y Microsoft Excel. Debido a la naturaleza de las variables se trabajó con el Coeficiente de Correlación de Pearson que dio como resultado 0.9856, una relación significativamente positiva entre la variable Estrategias de enseñanza y la variable Indice de evaluación. Por tal motivo se deberá incidiendo en ir mejorando y aplicando de forma continuamente estrategias para activar el saber y las estrategias para resolver problemas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-03T16:33:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-03T16:33:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4198 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4198 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbf0cbdf-191f-4bcb-8e7c-3d026bec4645/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c959113-ae66-48bd-ac69-ffbbfb50a621/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af3c64a7-b691-400f-8a6f-9ddd0a1b8e49/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81743621-12ab-4164-a082-d1d233506017/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f867ebcd-7e42-4a2f-b910-0b19851bf3aa/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a9c064243b1bb0f52e8cd75ad3cbbf5 c2ef4662f31fe366fa2558ea0eec8d63 de8f7f132e282b15d43317323ae55403 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066456194711552 |
spelling |
Rojas Rojas, Victoria Ysabel2019-12-03T16:33:17Z2019-12-03T16:33:17Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4198Con la nueva ley universitaria, y la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, en junio de 2014,1a Facultad de Ingeniería química de la Universidad del Callao presenta un quiebre con respecto a las estrategias de enseñanza aprendizaje y la evaluación en sus diferentes asignaturas. En vista de ello, siguiendo el modelo educativo UNAC aprobado en 2016, quien define al docente como gestor y facilitador del proceso de enseñanza y aprendizaje, y siguiendo el modelo educativo conectivista constructivista que busca centrarse en el aprendizaje mismo, en el cual el docente es quien con todo su profesionalismo: planifica, diseña, propicia y evalúa. Es decir, orienta al estudiante, siendo pues las actividades del docente y del estudiante diferentes: Mientras que el docente diseña actividades de aprendizaje, el alumno realiza las actividades. El docente enseña a prender y el alumno construye su propio aprendizaje, El docente evaluara mientras el alumno se autoevalúa. Observando los diferentes cambios nacionales, institucionales y el problema del bajo rendimiento en las asignaturas de Matemáticas en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), el cual es bastante conocida se buscó determinar la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y los índices de evaluación de los estudiantes de Matemática. La investigación fue de nivel descriptiva correlacional, no experimental, la muestra fueron 136 estudiantes de una población de 212 estudiantes, el instrumento un cuestionario, se procesó la información mediante el software SPSS versión 24 y Microsoft Excel. Debido a la naturaleza de las variables se trabajó con el Coeficiente de Correlación de Pearson que dio como resultado 0.9856, una relación significativamente positiva entre la variable Estrategias de enseñanza y la variable Indice de evaluación. Por tal motivo se deberá incidiendo en ir mejorando y aplicando de forma continuamente estrategias para activar el saber y las estrategias para resolver problemas.Trabado de investigacionspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEstrategiasEnseñanzaEvaluación“Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017“info:eu-repo/semantics/report-TEXTRojas Rojas_IF_2019.pdf.txtRojas Rojas_IF_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101724https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbf0cbdf-191f-4bcb-8e7c-3d026bec4645/content3a9c064243b1bb0f52e8cd75ad3cbbf5MD56THUMBNAILRojas Rojas_IF_2019.pdf.jpgRojas Rojas_IF_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22282https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c959113-ae66-48bd-ac69-ffbbfb50a621/contentc2ef4662f31fe366fa2558ea0eec8d63MD57ORIGINALRojas Rojas_IF_2019.pdfRojas Rojas_IF_2019.pdfapplication/pdf3328992https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af3c64a7-b691-400f-8a6f-9ddd0a1b8e49/contentde8f7f132e282b15d43317323ae55403MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81743621-12ab-4164-a082-d1d233506017/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f867ebcd-7e42-4a2f-b910-0b19851bf3aa/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4198oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/41982025-08-04 00:54:39.177https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02715 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).