Exportación Completada — 

"El sistema de gestión de continuidad de negocios y su relación con los riesgos en las entidades financieras Peruanas reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros"

Descripción del Articulo

El propósito de la actual tesis fue determinar el grado de relación entre el Sistema de Gestión de Continuidad de Negocios y los Riesgos en las entidades financieras peruanas reguladas por la S.B.S. Las entidades financieras reguladas por la S.B.S. se encuentran sujetas al cumplimiento de la normati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gonzales, Eddy Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El sistema de gestión de continuidad de negocios
Riesgos en las entidades financieras
Descripción
Sumario:El propósito de la actual tesis fue determinar el grado de relación entre el Sistema de Gestión de Continuidad de Negocios y los Riesgos en las entidades financieras peruanas reguladas por la S.B.S. Las entidades financieras reguladas por la S.B.S. se encuentran sujetas al cumplimiento de la normativa de Continuidad de Negocios, sin embargo, las entidades financieras no reguladas al no tener esta obligación se encuentran en un escenario de riesgo potencial. En el primer capítulo se abordó el aspecto referente al planteamiento del problema de investigación, se estableció el objetivo, así mismo, se determinó la justificación de la investigación. El segundo capítulo abarcó el marco teórico, aquí se desarrollaron los antecedentes del trabajo de investigación, así mismo, se definieron los términos básicos. En el capítulo III se definieron las variables e hipótesis de la investigación, donde se detalla la hipótesis general, las hipótesis específicas y la operacionalización de las variables. El capítulo IV estuvo dedicado a la metodología con la que se desarrolló el presente estudio, aquí se desarrolla el diseño y el tipo, así mismo, de definió la muestra y la población. En el capítulo V se presenta el resultado del presente trabajo de tesis, aquí se muestran los frutos de la aplicación del cuestionario de recopilación de información sobre la muestra escogida, además la contratación de la hipótesis con los resultados obtenidos. En la sección VI se realizó la discusión de resultados, en donde se desarrolló la prueba de hipótesis general y las pruebas de las hipótesis específicas. En el capítulo VII se desarrollaron las conclusiones de la investigación, finalmente en el capítulo VIII se plantearon las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).