Reforma curricular y percepción de la aceptación estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una investigación correlacional no experimental de enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta a 292 estudiantes de la FCE UNAC, ficha que se produjo amparado en los fundamentos técnicos de la escala Likert, se trata de 54 ítems; 27 para la variable reforma curricular y los o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6717 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reforma curricular Percepción Aceptación estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo es una investigación correlacional no experimental de enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta a 292 estudiantes de la FCE UNAC, ficha que se produjo amparado en los fundamentos técnicos de la escala Likert, se trata de 54 ítems; 27 para la variable reforma curricular y los otros 27 para la variable de la percepción de la aceptación estudiantil. Para la prueba de confiabilidad de las variables se usó el coeficiente alfa de Cronbach y para probar la correlación se optó por la prueba de Kolmogorov-Smirnov; con lo que se obtiene un coeficiente de correlación de (0,8787) para la hipótesis general, que confirma la existencia de una correlación positiva y significativa. Para la hipótesis específica 1, el coeficiente de correlación es (0,7177) que confirma una correlación positiva y significativa entre la reforma curricular con la percepción de la aceptación estudiantil del plan de estudios; para la hipótesis específica 2, el coeficiente de correlación es (0,8056), el mismo que confirma una correlación positiva y significativa entre la reforma curricular con la percepción de la aceptación estudiantil del nivel académico; para la hipótesis específica 3, el coeficiente de correlación es (0,8054), que confirma una correlación positiva y significativa entre la reforma curricular con la percepción de la aceptación estudiantil del beneficio en el tiempo, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).