Formulación de abono a base de algas y residuos marinos de Pucusana para aumentar la talla de las raíces de la planta de tomate
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo formular un abono orgánico utilizando como materia prima algas pardas y residuos de pescado de la bahía limeña de Pucusana mediante la técnica de compostaje para aumentar la talla de las raíces de la planta de tomate. El estudio se Ilevó a cabo en el áre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desechos sólidos Agricultura Abono orgánico Tomate Técnica de compostaje Técnica hidropónica Algas Residuos marinos |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo formular un abono orgánico utilizando como materia prima algas pardas y residuos de pescado de la bahía limeña de Pucusana mediante la técnica de compostaje para aumentar la talla de las raíces de la planta de tomate. El estudio se Ilevó a cabo en el área de ovinos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se realizó 3 ensayos experimentales con diferente formulación, una vez obtenido compost se aplicó en la planta de tomate mediante la técnica hidropónica de sistema de raíz flotante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).