Factores de riesgo asociados a la lesión por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del hospital II Huamanga Essalud, Ayacucho 2023 – 2024
Descripción del Articulo
Las lesiones por presión son un problema serio de salud en los pacientes con hospitalización prolongada y movilización limitada. La presente investigación tiene como objetivo. Determinar la asociación entre los factores de riesgo y la lesión por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Lesión por presión Factores intrínsecos Factores extrínsecos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las lesiones por presión son un problema serio de salud en los pacientes con hospitalización prolongada y movilización limitada. La presente investigación tiene como objetivo. Determinar la asociación entre los factores de riesgo y la lesión por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II Huamanga EsSalud, Ayacucho 2023 – 2024. La metodología, el estudio fue un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, transversal, retrospectivo; la muestra fue de 42 historias clínicas de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos, seleccionados por muestreo no probabilístico. Para la recolección de información se aplicó una ficha de recolección de datos. Resultados: las edades que más predominan con un 52% son de 70 a 95 años, el 55% son de sexo masculino, los factores para desarrollar las lesiones por presión son la obesidad con un 33.3%, el 57.1% tiene estancia hospitalaria mayor a 15 días, el estado físico, el estado mental, la actividad, la movilidad, la incontinencia y la comorbilidad más prevalente fue la Diabetes mellitus 26.2%. Se evidencio un nivel de correlación positiva alta (r=0.605), con un valor de p de 0.000 (p<0.05). esto indica que los factores de riesgo tienen una asociación con el desarrollo de la lesión por presión. Conclusión: los factores de riesgo tienen una asociación con el desarrollo de la lesión por presión en pacientes de manera que un incremento en los factores de riesgo se traduce en un aumento de las lesiones por presión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).