Características del contexto hospitalario y su influencia en la aplicación de las medidas de bioseguridad de los profesionales de la salud, Clínica de Mujeres - Hospital Militar Central, 2016

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar Ias características del contexto 1 hospitalario y su influencia en la aplicación de las medidas de bioseguridad 1 de los profesionales de la salud, Clínica de mujeres - Hospital Militar Central, fue un estudio descriptivo correlacional prospectivo de corte tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacinto Quispe, María Eugenia, Santiago Gastelu, Armando Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Health professional
Biosecurity measures
Medidas de bioseguridad
Profesional de la Salud
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar Ias características del contexto 1 hospitalario y su influencia en la aplicación de las medidas de bioseguridad 1 de los profesionales de la salud, Clínica de mujeres - Hospital Militar Central, fue un estudio descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal con una población muestra de 17 profesionales de enfermería, las técnicas que se utilizaron para la recolección de los datos fueron la entrevista y observación, |os instrumentos un cuestionario que consta de 16 preguntas sobre medidas de bioseguridad y lista de verificación con 18 ítems, los instrumentos fueron sometidos a la Validez de contenido por 8 jueces expertos, dando como resultado p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).