Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una universidad de Lima Norte en el 2023. Material y método: Enfoque cuantitativo de diseño descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 107 estudiantes. El instrumento e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enfermería Conocimiento Bioseguridad Medidas Nursing students Knowledge Biosecurity Measures http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar las medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una universidad de Lima Norte en el 2023. Material y método: Enfoque cuantitativo de diseño descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 107 estudiantes. El instrumento empleado fue un cuestionario validado por jueces expertos, de 27 ítems, compuesto por tres dimensiones. Resultados: Se encontró que el 62,6% tiene un nivel alto, el 35,5% nivel medio y 1,9% nivel bajo sobre medidas de bioseguridad. En base a cada una de las dimensiones se observó en la dimensión aspectos básicos que el 72% presentó nivel alto. En las dimensiones barreras de protección se halló nivel medio a alto (45,3% y 43,9%) y en eliminación de residuos niveles medio a alto (50,5% y 42,1%). En el análisis de frecuencias de los ítems, la mayoría de los estudiantes superó el 70% de respuestas acertadas. El análisis inferencial encontró que los ítems: tiempo de duración del lavado clínico de manos (sig=0,49), finalidad de usar mandil (sig=0,049) y finalidad de usar mascarilla (0,022) presentaron asociaciones significativas con el ciclo de estudios (sig <0,05). Conclusiones: Los estudiantes presentan un nivel alto a medio en los conocimientos sobre bioseguridad. En relación con cada una de las dimensiones predominó el medio a alto. En la frecuencia de respuesta correctas, la mayoría presentó un alto porcentaje de respuestas acertadas. Se encontraron asociaciones significativas con tres ítems y la pregunta vincula a las capacitaciones sobre medidas de bioseguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).