Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una universidad de Lima Norte en el 2023. Material y método: Enfoque cuantitativo de diseño descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 107 estudiantes. El instrumento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Leyva, Jhosmely Ninoska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería
Conocimiento
Bioseguridad
Medidas
Nursing students
Knowledge
Biosecurity
Measures
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UUCH_22b38e4834d8c929fb38bd1516309104
oai_identifier_str oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/841
network_acronym_str UUCH
network_name_str UCH-Institucional
repository_id_str 4783
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte
title Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte
spellingShingle Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte
Caceres Leyva, Jhosmely Ninoska
Estudiantes de enfermería
Conocimiento
Bioseguridad
Medidas
Nursing students
Knowledge
Biosecurity
Measures
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte
title_full Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte
title_fullStr Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte
title_full_unstemmed Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte
title_sort Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte
author Caceres Leyva, Jhosmely Ninoska
author_facet Caceres Leyva, Jhosmely Ninoska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendez Nina, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Leyva, Jhosmely Ninoska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudiantes de enfermería
Conocimiento
Bioseguridad
Medidas
Nursing students
Knowledge
Biosecurity
Measures
topic Estudiantes de enfermería
Conocimiento
Bioseguridad
Medidas
Nursing students
Knowledge
Biosecurity
Measures
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Evaluar las medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una universidad de Lima Norte en el 2023. Material y método: Enfoque cuantitativo de diseño descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 107 estudiantes. El instrumento empleado fue un cuestionario validado por jueces expertos, de 27 ítems, compuesto por tres dimensiones. Resultados: Se encontró que el 62,6% tiene un nivel alto, el 35,5% nivel medio y 1,9% nivel bajo sobre medidas de bioseguridad. En base a cada una de las dimensiones se observó en la dimensión aspectos básicos que el 72% presentó nivel alto. En las dimensiones barreras de protección se halló nivel medio a alto (45,3% y 43,9%) y en eliminación de residuos niveles medio a alto (50,5% y 42,1%). En el análisis de frecuencias de los ítems, la mayoría de los estudiantes superó el 70% de respuestas acertadas. El análisis inferencial encontró que los ítems: tiempo de duración del lavado clínico de manos (sig=0,49), finalidad de usar mandil (sig=0,049) y finalidad de usar mascarilla (0,022) presentaron asociaciones significativas con el ciclo de estudios (sig <0,05). Conclusiones: Los estudiantes presentan un nivel alto a medio en los conocimientos sobre bioseguridad. En relación con cada una de las dimensiones predominó el medio a alto. En la frecuencia de respuesta correctas, la mayoría presentó un alto porcentaje de respuestas acertadas. Se encontraron asociaciones significativas con tres ítems y la pregunta vincula a las capacitaciones sobre medidas de bioseguridad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-19T20:24:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-19T20:24:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Caceres Leyva JN. Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2023
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12872/841
identifier_str_mv Caceres Leyva JN. Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12872/841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCH-Institucional
instname:Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron:UCH
instname_str Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron_str UCH
institution UCH
reponame_str UCH-Institucional
collection UCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/841/2/license.txt
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/841/1/Caceres_JN_tesis_enfermeria_2023.pdf
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/841/3/Fortmato_de_Autorizaci%C3%B3n_para_Publicaci%C3%B3n_al_Repositorio_UCH.pdf
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/841/4/Reporte_Turnitin_Caceres_JN.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2ed79607432d525040277e3e437c3068
aa4410849a1388f55862a48ee646849e
c7f03d320b00da7d109581793c4d0124
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UCH
repository.mail.fl_str_mv uch.dspace@gmail.com
_version_ 1835549112536137728
spelling Mendez Nina, Julio CesarCaceres Leyva, Jhosmely Ninoska2023-12-19T20:24:31Z2023-12-19T20:24:31Z2023Caceres Leyva JN. Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2023http://hdl.handle.net/20.500.12872/841Objetivo: Evaluar las medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una universidad de Lima Norte en el 2023. Material y método: Enfoque cuantitativo de diseño descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 107 estudiantes. El instrumento empleado fue un cuestionario validado por jueces expertos, de 27 ítems, compuesto por tres dimensiones. Resultados: Se encontró que el 62,6% tiene un nivel alto, el 35,5% nivel medio y 1,9% nivel bajo sobre medidas de bioseguridad. En base a cada una de las dimensiones se observó en la dimensión aspectos básicos que el 72% presentó nivel alto. En las dimensiones barreras de protección se halló nivel medio a alto (45,3% y 43,9%) y en eliminación de residuos niveles medio a alto (50,5% y 42,1%). En el análisis de frecuencias de los ítems, la mayoría de los estudiantes superó el 70% de respuestas acertadas. El análisis inferencial encontró que los ítems: tiempo de duración del lavado clínico de manos (sig=0,49), finalidad de usar mandil (sig=0,049) y finalidad de usar mascarilla (0,022) presentaron asociaciones significativas con el ciclo de estudios (sig <0,05). Conclusiones: Los estudiantes presentan un nivel alto a medio en los conocimientos sobre bioseguridad. En relación con cada una de las dimensiones predominó el medio a alto. En la frecuencia de respuesta correctas, la mayoría presentó un alto porcentaje de respuestas acertadas. Se encontraron asociaciones significativas con tres ítems y la pregunta vincula a las capacitaciones sobre medidas de bioseguridad.Objective: To assess the biosecurity measures applied in clinical practices by nursing students at a university in Lima Norte 2023. Materials and Methods: A quantitative approach with a descriptive and cross-sectional design. The sample consisted of 107 students. The applied instrument was a questionnaire validated by expert judges, consisting of 27 items grouped into three dimensions. Results: It was found that 62.6% had a high level of biosecurity measures knowledge, 35.5% had a medium level, and 1.9% had a low level. Based on each of the dimensions, it was observed that in the basic aspects dimension, 72% had a high level. In the dimensions of protective barriers, there were medium to high levels (45.3% and 43.9%), and in the dimension of waste disposal, there were medium to high levels (50.5% and 42.1%). In the frequency analysis of the items, most students scored over 70% correct responses. The inferential analysis found that the items: duration of clinical handwashing (sig=0.49), purpose of wearing an apron (sig=0.049), and purpose of wearing a mask (0.022) had significant associations with the study cycle (sig <0.05). Conclusions: The students show a high to medium level of knowledge about biosecurity. Regarding each dimension, the medium to high level predominated. In the analysis of respond frequencies, the majority achieved a high percentage of correct answers. There were found significant associations with three items, attributing them to training on biosecurity measures.Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2023-12-19T20:24:31Z No. of bitstreams: 1 Caceres_JN_tesis_enfermeria_2023.pdf: 2275483 bytes, checksum: 2ed79607432d525040277e3e437c3068 (MD5)Made available in DSpace on 2023-12-19T20:24:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Caceres_JN_tesis_enfermeria_2023.pdf: 2275483 bytes, checksum: 2ed79607432d525040277e3e437c3068 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudiantes de enfermeríaConocimientoBioseguridadMedidasNursing studentsKnowledgeBiosecurityMeasureshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermería70243315https://orcid.org/0000-0003-2074-845708149398http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Gonzales Remigio, Claudia KatherineTolentino Brancacho, Juan GabrielRobles Hurtado, Isabel JackelinLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/841/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCaceres_JN_tesis_enfermeria_2023.pdfCaceres_JN_tesis_enfermeria_2023.pdfapplication/pdf2275483http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/841/1/Caceres_JN_tesis_enfermeria_2023.pdf2ed79607432d525040277e3e437c3068MD51Fortmato_de_Autorización_para_Publicación_al_Repositorio_UCH.pdfFortmato_de_Autorización_para_Publicación_al_Repositorio_UCH.pdfRestringidoapplication/pdf295837http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/841/3/Fortmato_de_Autorizaci%C3%B3n_para_Publicaci%C3%B3n_al_Repositorio_UCH.pdfaa4410849a1388f55862a48ee646849eMD53Reporte_Turnitin_Caceres_JN.pdfReporte_Turnitin_Caceres_JN.pdfRestringidoapplication/pdf8985604http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/841/4/Reporte_Turnitin_Caceres_JN.pdfc7f03d320b00da7d109581793c4d0124MD5420.500.12872/841oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/8412023-12-19 15:30:04.728Repositorio UCHuch.dspace@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).