Plan de intervención en la implementación de la atención del niño por teleorientación mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la Red Sabogal. Lima. 2021

Descripción del Articulo

Los programas de telemedicina empezaron en la década de los ochenta. Se esperaba que estos programas resultaran coste-efectivos, redujeran las consultas y que permitieran que el paciente permaneciera en su entorno natural el mayor tiempo posible.(1) El vertiginoso avance en el desarrollo de tecnolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Delgado, Jessica Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Niño
Intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los programas de telemedicina empezaron en la década de los ochenta. Se esperaba que estos programas resultaran coste-efectivos, redujeran las consultas y que permitieran que el paciente permaneciera en su entorno natural el mayor tiempo posible.(1) El vertiginoso avance en el desarrollo de tecnologías en bioinformática y metodologías de alto rendimiento en áreas como la genómica, la transcriptómica, proteómica, metabolómica y otras ómicas, generan grandes oportunidades y desafíos para la integración y el análisis de los grandes volúmenes de datos (big data) generados. Las nuevas tecnologías permiten procesar y analizar grandes volúmenes de datos que manejan los profesionales de la salud con el propósito de ofrecer al paciente mejores opciones de tratamiento, con la mejor evidencia disponible y de manera oportuna. Esto abre nuevas fronteras en la investigación y desarrollo de la medicina personalizada. Hoy en día es posible analizar esa cantidad masiva de datos a gran velocidad para que la información permita beneficiar a las personas de manera ágil y compartida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).