Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024

Descripción del Articulo

Este estudio evaluó la eficacia de dos métodos de simulación para representar los niveles de presión sonora en la zona de protección especial del distrito de Bellavista, Callao, Perú, en el año 2024. El objetivo principal fue determinar la exactitud de las técnicas de modelado predictivo en la estim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Arregui, Edwin Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Interpolación Kriging
Sistemas de información geográfica
SoundPLAN
Niveles de presión sonora
Modelos predictivos
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_9405294f8feaa3c45ecf5c4093835efa
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9575
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024
title Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024
spellingShingle Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024
Del Carpio Arregui, Edwin Ricardo
Contaminación acústica
Interpolación Kriging
Sistemas de información geográfica
SoundPLAN
Niveles de presión sonora
Modelos predictivos
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024
title_full Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024
title_fullStr Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024
title_full_unstemmed Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024
title_sort Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024
author Del Carpio Arregui, Edwin Ricardo
author_facet Del Carpio Arregui, Edwin Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leyva Haro, Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Arregui, Edwin Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación acústica
Interpolación Kriging
Sistemas de información geográfica
SoundPLAN
Niveles de presión sonora
Modelos predictivos
Gestión ambiental
topic Contaminación acústica
Interpolación Kriging
Sistemas de información geográfica
SoundPLAN
Niveles de presión sonora
Modelos predictivos
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Este estudio evaluó la eficacia de dos métodos de simulación para representar los niveles de presión sonora en la zona de protección especial del distrito de Bellavista, Callao, Perú, en el año 2024. El objetivo principal fue determinar la exactitud de las técnicas de modelado predictivo en la estimación de la contaminación acústica urbana, considerando factores como los niveles de presión sonora, el flujo vehicular y las fuentes de generación de ruido. Se aplicó el método de interpolación geoestadística Kriging Ordinario utilizando el software ArcGIS y se complementó con el uso de SoundPLAN, un software especializado en simulación acústica que emplea los estándares internacionales CNOSSOS-EU2021/2015 e ISO 9613-2:1996. Estos estándares, diseñados para contextos europeos, se aplicaron para generar modelos predictivos detallados de ruido ambiental. El estudio se enfocó en calles, avenidas y áreas periféricas de instituciones educativas primarias, secundarias y superiores, consideradas zonas de protección especial. Las mediciones in situ de los niveles de presión sonora se realizaron en una malla de 40 x 40 metros, estableciendo puntos estratégicos para asegurar una mayor cobertura de la zona. Los resultados mostraron que tanto Kriging como SoundPLAN produjeron estimaciones útiles, aunque se observaron diferencias en la precisión y la dispersión de los datos. Kriging ofreció mayor consistencia en sus predicciones, mientras que SoundPLAN presentó mayor variabilidad en áreas específicas. Como conclusión, se resalta la necesidad de validar continuamente los modelos predictivos y de adaptar los estándares internacionales utilizados en SoundPLAN para ajustarse mejor a los contextos locales. Además, se recomienda aumentar los puntos de monitoreo para mejorar la fiabilidad de las estimaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-08T20:36:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-08T20:36:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9575
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e48134-06c7-4e9c-a148-1726a824838e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7986d1d5-d768-411b-9a5e-b63c7280542e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a134b976-52ac-41c6-8f77-682ffd7b9d44/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84bd0b95-5ad0-4255-8d2d-5a6ec832a9a6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b4e4d2d-f123-478b-b850-641226bc38fd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8998acd1-3964-40cf-8719-db8866bcf9ba/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9f094a4-0aff-422c-97b2-ad382329ffbc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cde359ac-89c7-4165-809d-682ae127f224/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51e7cbed-002a-4f4f-b8d1-6ff0625110cc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/465c86b2-497f-4ec4-a2b1-95c18add2197/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d5e2e9468415c10a3b7358b51210b92a
65bbf0888a8b3e684368a9f675dbcacd
e512832bb9293b218e9f97f682996866
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
028e1e89170e3b16ac06c2d5dad73867
718b36f2c709e10cd5f2646be3f189c6
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
66d2da1d86c96564c16fd1164998a07e
bd0a32c2eb932bea98e11fa36d0a2eae
e32c3af2831d90cff20051847d1f7829
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066497766555648
spelling Leyva Haro, SergioDel Carpio Arregui, Edwin Ricardo2025-01-08T20:36:01Z2025-01-08T20:36:01Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9575Este estudio evaluó la eficacia de dos métodos de simulación para representar los niveles de presión sonora en la zona de protección especial del distrito de Bellavista, Callao, Perú, en el año 2024. El objetivo principal fue determinar la exactitud de las técnicas de modelado predictivo en la estimación de la contaminación acústica urbana, considerando factores como los niveles de presión sonora, el flujo vehicular y las fuentes de generación de ruido. Se aplicó el método de interpolación geoestadística Kriging Ordinario utilizando el software ArcGIS y se complementó con el uso de SoundPLAN, un software especializado en simulación acústica que emplea los estándares internacionales CNOSSOS-EU2021/2015 e ISO 9613-2:1996. Estos estándares, diseñados para contextos europeos, se aplicaron para generar modelos predictivos detallados de ruido ambiental. El estudio se enfocó en calles, avenidas y áreas periféricas de instituciones educativas primarias, secundarias y superiores, consideradas zonas de protección especial. Las mediciones in situ de los niveles de presión sonora se realizaron en una malla de 40 x 40 metros, estableciendo puntos estratégicos para asegurar una mayor cobertura de la zona. Los resultados mostraron que tanto Kriging como SoundPLAN produjeron estimaciones útiles, aunque se observaron diferencias en la precisión y la dispersión de los datos. Kriging ofreció mayor consistencia en sus predicciones, mientras que SoundPLAN presentó mayor variabilidad en áreas específicas. Como conclusión, se resalta la necesidad de validar continuamente los modelos predictivos y de adaptar los estándares internacionales utilizados en SoundPLAN para ajustarse mejor a los contextos locales. Además, se recomienda aumentar los puntos de monitoreo para mejorar la fiabilidad de las estimaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Contaminación acústicaInterpolación KrigingSistemas de información geográficaSoundPLANNiveles de presión sonoraModelos predictivosGestión ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Eficacia de métodos de simulación para la representación gráfica de niveles de presión sonora en la zona de protección especial, distrito de Bellavista, Callao - Perú – 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sostenibleUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sostenible06300408https://orcid.org/0009-0002-3888-991X0815682442737285521717Barreto Pio, Carmen ElizabethDe la Cruz Cruz, Miguel ÁngelGutierrez Díaz, María AntonietaQuesquén Fernández, Roberto Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - DEL CARPIO-MARTINEZ.pdfTESIS - DEL CARPIO-MARTINEZ.pdfapplication/pdf9357054https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e48134-06c7-4e9c-a148-1726a824838e/contentd5e2e9468415c10a3b7358b51210b92aMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf558287https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7986d1d5-d768-411b-9a5e-b63c7280542e/content65bbf0888a8b3e684368a9f675dbcacdMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf634283https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a134b976-52ac-41c6-8f77-682ffd7b9d44/contente512832bb9293b218e9f97f682996866MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84bd0b95-5ad0-4255-8d2d-5a6ec832a9a6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - DEL CARPIO-MARTINEZ.pdf.txtTESIS - DEL CARPIO-MARTINEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102375https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b4e4d2d-f123-478b-b850-641226bc38fd/content028e1e89170e3b16ac06c2d5dad73867MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain103156https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8998acd1-3964-40cf-8719-db8866bcf9ba/content718b36f2c709e10cd5f2646be3f189c6MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9f094a4-0aff-422c-97b2-ad382329ffbc/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD515THUMBNAILTESIS - DEL CARPIO-MARTINEZ.pdf.jpgTESIS - DEL CARPIO-MARTINEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25920https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cde359ac-89c7-4165-809d-682ae127f224/content66d2da1d86c96564c16fd1164998a07eMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26063https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51e7cbed-002a-4f4f-b8d1-6ff0625110cc/contentbd0a32c2eb932bea98e11fa36d0a2eaeMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36413https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/465c86b2-497f-4ec4-a2b1-95c18add2197/contente32c3af2831d90cff20051847d1f7829MD51620.500.12952/9575oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/95752025-08-04 02:20:15.711https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).