Capacidad resolutiva y conocimiento de la inmovilización y traslado de pacientes politraumatizados por accidente de tránsito en el personal de salud del servicio de emergencia de un hospital en La Oroya
Descripción del Articulo
La presenta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la capacidad resolutiva y conocimiento de la inmovilización y traslado de pacientes politraumatizados por accidente de tránsito en el personal de salud del Servicio de Emergencia de un hospital en La Oroya. Métodos:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Resolución Conocimiento inmovilización Politraumatizados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presenta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la capacidad resolutiva y conocimiento de la inmovilización y traslado de pacientes politraumatizados por accidente de tránsito en el personal de salud del Servicio de Emergencia de un hospital en La Oroya. Métodos: enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental. En la toma de datos se utilizaron el cuestionario de capacidad resolutiva y de conocimiento inmovilización y traslado de pacientes politraumatizados. La población en la investigación estuvo conformada por 20 encuestados del personal en salud, integrados por Enfermeros, Técnicos en Enfermería, médicos y personal de apoyo (vigilantes), del Servicio de Emergencia de un Hospital en La Oroya. Resultados: el 30% del personal de salud evaluado obtuvo un nivel alto en capacidad resolutiva para la inmovilización, el 50% de los participantes obtuvieron un nivel promedio, y el 20% de los miembros del personal fue clasificado en el nivel bajo. Conclusiones: Aunque el personal tiene habilidades adecuadas para el manejo de pacientes politraumatizados, es esencial implementar programas de capacitación continua para elevar estas competencias hacia niveles altos, especialmente en situaciones críticas donde la efectividad es vital. Asimismo, se resalta la necesidad de gestionar de manera más efectiva el abastecimiento de recursos en el hospital, asegurando que todo el personal cuente con lo necesario para realizar su trabajo de manera óptima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).