Presión tributaria y su relación con la recaudación tributaria en Perú periodo (1992 – 2019)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar la relación entre la presión tributaria y la recaudación tributaria en nuestro país en los años de 1992 y 2019, mediante el reconocimiento empírico de la vigencia de los principios teóricos de la Curva de Laffer, para el análisis es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lliuya Sosa, Monica Lis Edith, Huamani Rojas, Marissa Katherine, Quispe Huaraca, Milagros Yajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión tributaria
Recaudación Tributaria
Curva de Laffer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar la relación entre la presión tributaria y la recaudación tributaria en nuestro país en los años de 1992 y 2019, mediante el reconocimiento empírico de la vigencia de los principios teóricos de la Curva de Laffer, para el análisis estadístico de la serie de datos tanto PBI, población y niveles de recaudación tributación obtenidos en las bases de datos de Banco Central de Reserva del Perú y de la SUNAT. El tipo de investigación es descriptiva, el diseño de investigación es no experimental y correlacional. El modelo econométrico es procesado con el software econométrico Stata, determinando que la relación de las variables es directa. Asimismo, evidenciando el crecimiento de la presión tributaria y el cumplimiento de los parámetros que estable el modelo económico, se determina cuál maximiza la recaudación tributaria de 16.72% bajo las especificaciones del modelo económico propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).