Presión tributaria óptima para los países de la Alianza del Pacífico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende cuantificar el nivel óptimo de presión tributaria que maximiza la recaudación fiscal para los países de la Alianza del Pacífico para el periodo 2000 - 2020. Para tal fin se utilizó el modelo teórico propuesto por Arthur Laffer y se aplicó 3 tipos diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Bejarano, Marcos Aurelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curva de Laffer
Presión tributaria óptima
Datos de panel
Alianza del Pacífico
Modelo pooled
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende cuantificar el nivel óptimo de presión tributaria que maximiza la recaudación fiscal para los países de la Alianza del Pacífico para el periodo 2000 - 2020. Para tal fin se utilizó el modelo teórico propuesto por Arthur Laffer y se aplicó 3 tipos diferentes de modelos econométricos de datos de panel (modelo pooled, modelo de efectos fijos y modelo de efectos aleatorios) determinando que el modelo de efectos fijos es el que mejor se ajusta a los datos. Los resultados obtenidos sugieren que la tasa de presión tributaria óptima que maximiza la recaudación tributaria para los países de la Alianza del Pacífico se encuentra alrededor del 18.37%, lo que evidencia que los países involucrados aún presentan cierto espacio fiscal que les permitiría aumentar su recaudación tributaria. De acuerdo con los resultados obtenidos, Chile es el país que más cerca se encuentra de la presión tributaria óptima, mientras que México es el país que más se aleja del valor óptimo. Por otro lado, se cuantifican 2 tipos de relaciones adicionales, la relación existente entre el crecimiento económico y la recaudación fiscal, y la relación existente entre el PBI per cápita y la recaudación fiscal, obteniéndose una relación negativa para la primera y una relación positiva para la segunda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).