La cultura financiera y la toma de decisiones de estudiantes de la escuela profesional de ingeniería eléctrica en la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

La presente tesis, define como objetivo determinar los efectos de la cultura financiera en la toma de decisiones de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Callao, para lograr dicho propósito, se ha tomado como población a 80 estudiantes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Prado, Jorge Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Toma de decisiones
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis, define como objetivo determinar los efectos de la cultura financiera en la toma de decisiones de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Callao, para lograr dicho propósito, se ha tomado como población a 80 estudiantes de la FIEE-UNAC correspondiente a la materia de ingeniería económica y financiera, programado durante el ciclo 2023-A, en dos grupos horarios, la muestra fue de 66 estudiantes; mientras que la metodología, comprende una investigación de tipo básico, de nivel explicativo y con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Se validaron los instrumentos a través del juicio de expertos, y cuya formulación, permitió trazar un cuestionario de encuestas para la variable independiente “cultura financiera” con 15 ítems, y un cuestionario de encuestas para la variable dependiente “toma de decisiones” con 13 ítems. La fiabilidad de datos se realizó con la prueba de alfa de Cronbach cuyo valor de 0.868 obtenido, es de alta confiabilidad, teniendo en cuenta que, cuanto más cerca al valor de 1 es más confiable. La aplicación de la prueba de normalidad determinó que el valor de la probabilidad (p) fue superior al nivel de alfa (0,05), por lo que se determinó que existe una distribución normal, por tanto, el uso de una prueba de paramétrica de contraste. De las indagaciones, el resultado arrojó que el índice del coeficiente de correlación de Pearson fue de 0,536** y el valor de la probabilidad (p) es inferior al nivel de alfa (0,05), por lo que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna, es decir H1: los efectos de la cultura financiera son positivos y significativos en la toma de decisiones de los estudiantes de la FIEE-UNAC. La conclusión sugiere que los estudiantes que poseen un mayor nivel de cultura financiera tienden a tomar decisiones financieras de manera más informada y efectiva. Este hallazgo puede tener importantes implicaciones prácticas, destacando la relevancia de fomentar la educación financiera entre los estudiantes de ingeniería eléctrica para mejorar sus habilidades en la toma de decisiones financieras a lo largo de su vida profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).