Cultura financiera y toma de decisiones de los microempresarios del sector hotelero de la localidad de Huancavelica, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la importancia de la cultura financiera como una herramienta en la toma de decisiones dentro de la gestión financiera de los microempresarios del sector hotelero de la localidad de Huancavelica, siendo este uno de los factores más importantes para evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaricra Cusipuma, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Financiera
Toma de decisiones
Gestión Financiera
Microempresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza la importancia de la cultura financiera como una herramienta en la toma de decisiones dentro de la gestión financiera de los microempresarios del sector hotelero de la localidad de Huancavelica, siendo este uno de los factores más importantes para evaluar el desempeño económico de los empresarios micro hoteleros. La investigación busca establecer la relación entre la cultura financiera y la toma de decisiones de los microempresarios del sector hotelero de la localidad de Huancavelica en el 2022. El método empleado en la investigación corresponde al enfoque cualitativo, nivel correlacional y diseño descriptivo correlacional. Para la obtención de información de campo se utilizó la técnica de encuesta, dirigido a 40 administradores hoteleros a través del instrumento del cuestionario, enfocado a la cultura financiera y toma de decisiones; asimismo, el cuestionario fue validado a través de un juicio de expertos. Por consiguiente; los resultados evidencian que la cultura financiera se relaciona con la toma de decisiones de los administradores de establecimientos hoteleros de Huancavelica, con un r = 0,879 que se interpreta como correlación positiva, la prueba de hipótesis se asocia con una probabilidad p<0,001 siendo esta significativa. El 22,5% de establecimiento tienen un bajo nivel de cultura financiera, mientras el 65% medio y el 12,5% alto. Finalmente, el presente trabajo concluye; a mayor nivel de cultura financiera hay mayor índice de toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).