Exportación Completada — 

“Análisis del sistema de gestión y aseguramiento de la calidad en la empresa JC Contratistas Generales E.I.R.L.”

Descripción del Articulo

Racionalidad de la Investigación: La evaluación de proyectos en el sector construcción merece particular atención, porque es uno de los factores fundamentales en la participación de las personas con todas las connotaciones que trae consigo su intervención. La empresa J.C. Contratistas Generales E.I....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Rumaldo, Abad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Calidad
Aseguramiento
Seguridad
Salud ocupacional
Descripción
Sumario:Racionalidad de la Investigación: La evaluación de proyectos en el sector construcción merece particular atención, porque es uno de los factores fundamentales en la participación de las personas con todas las connotaciones que trae consigo su intervención. La empresa J.C. Contratistas Generales E.I.R.L. ha definido incursionar en tales actividades, para cumplir con los requisitos y objetivos que exige un sistema de calidad. Objetivo: Analizar e implementar un sistema de gestión para el aseguramiento de la calidad en seguridad y salud ocupacional para la empresa JC Contratistas Generales E.I.R.L. Métodos: A proyectos en ejecución de la empresa J.C. Contratistas Generales, se les aplicó la prueba de análisis de riesgos sobre los accidentes de seguridad, riesgos en la salud de los trabajadores, monitoreando y verificando las actividades programadas y ejecutadas, observando las obligaciones legales y examinando las consecuencias de no aplicar normas de seguridad. Fueron analizados de manera comparativa en grupo, uno de cinco proyectos antes de la implementación del sistema y dos de los cinco proyectos después la implementación del sistema. Resultados: Al implementar el sistema de gestión para el aseguramiento de la calidad en seguridad y salud ocupacional en la empresa, se encontró que los niveles de incidencias de seguridad se redujeron en 84.4%, el riesgo en la salud de los trabajadores se ha reducido a nulo; respecto al monitoreo y verificación no se han registrado incidencias, ni se han registrado obligaciones legales irregulares; al aplicar las normas de seguridad se incrementó en 25% la participación de la empresa en el mercado. Conclusiones: La implementación del sistema de gestión para el aseguramiento de la calidad en seguridad y salud ocupacional en la empresa permitió cumplir en su totalidad las obligaciones legales y contractuales referidas a seguridad y salud ocupacional e incursionar en nuevos mercados, aprovechando las fortalezas desarrolladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).