Plan de intervención de enfermería en niños menores de 5 años con parasitosis intestinal del Centro de Salud Vilcabamba Grau, Apurimac-2020
Descripción del Articulo
La parasitosis intestinal son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. (1) La parasitosis afecta más del 30% de la población mundial. En los países subdesarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis Intestinal Parasitosis niños enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La parasitosis intestinal son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. (1) La parasitosis afecta más del 30% de la población mundial. En los países subdesarrollados los índices de parasitosis llegan hasta el 90%, ocurriendo un aumento significativo de la frecuencia a medida que disminuye el nivel socioeconómico (2) En el Perú tiene alta prevalencia y constituye un problema de salud pública En estudios realizados en los últimos 20 años refieren que la prevalencia de parásitos protozoarios en la población infantil en el Perú es de 30.4 % (3) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).