Percepción de la calidad de atención de enfermería en la satisfacción psicosocial en familiares de pacientes sometidos al ventilador mecánico en la UCI del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2013
Descripción del Articulo
Durante el proceso del cuidado que brinda la enfermera, una atención de calidad es de vital importancia, puesto que implica ser capaces de atender al enfermo en forma eficaz y eficiente. Teniendo como fin comprometerse con el enfermo, por justicia a la atención necesaria a lo largo de la enfermedad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepciones creencias satisfacción sentimientos. |
Sumario: | Durante el proceso del cuidado que brinda la enfermera, una atención de calidad es de vital importancia, puesto que implica ser capaces de atender al enfermo en forma eficaz y eficiente. Teniendo como fin comprometerse con el enfermo, por justicia a la atención necesaria a lo largo de la enfermedad, decía San Camilo de Lelis, "Cuidar al enfermo como lo hace una madre con su único hijo enfermo". Más aún en los pacientes sometido al ventilador mecánico, sin poder expresar sus inquietudes, necesitando de nuestra ayuda, de una atención de calidad integral que satisfaga toda sus necesidades por lo que los familiares se sentirán a gusto con el trato de su familiar. El estudio se realizó en la ciudad de Lima-Perú, en el periodo Abril — Noviembre del año 2013, en el hospital Daniel Alcides Carrión, con el objetivo de conocer la percepción de la calidad de atención de enfermería en la satisfacción psicosocial en familiares de pacientes sometidos a ventilador mecánico del servicio de UCI. La estrategia metodológica consistió en el uso de la investigación de tipo de estudio descriptivo con una población de 120 familiares y el tamaño de la muestra quedo conformado 20 familiares de los pacientes hospitalizados, y como técnica se utilizó una encuesta y como instrumento un cuestionario, aplicando la escala de Likert de igual manera se utilizó la técnica de observación y la prueba de confiabilidad. En conclusión existe una asociación entre la percepción de la calidad y la satisfacción psicosocial; el cual es aceptado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).