Aprendizaje de fracciones a través del aplicativo Thatquiz en el curso de matemática para estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. San Pedro en la comunidad rural de Chilcayoc – Ayacucho

Descripción del Articulo

En la I.E. “San Pedro” de Chilcayoc, distrito de Chilcayoc, provincia de Sucre, región Ayacucho, los estudiantes de segundo grado de secundaria en el curso de matemática no hacen uso de la tecnología ya que la gran mayoría no tienen acceso a internet y tienen poco interés en el curso de matemática....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Sotil, Karin Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Aplicación
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:En la I.E. “San Pedro” de Chilcayoc, distrito de Chilcayoc, provincia de Sucre, región Ayacucho, los estudiantes de segundo grado de secundaria en el curso de matemática no hacen uso de la tecnología ya que la gran mayoría no tienen acceso a internet y tienen poco interés en el curso de matemática. Para ello utilicé el aplicativo thatquiz para que les resulte más interesante el curso en el tema de fracciones, en el cual no era necesario tener acceso a internet para poder trabajar con el aplicativo. Mediante el uso de este aplicativo los estudiantes aplicaron toda la teoría hecha en clase, se sintieron más motivados, más seguros de sí mismo y con ganas de aprender mucho más. El uso de este aplicativo ayudó e influyó en el aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de secundaria en el curso de matemática. Este trabajo está organizado de la siguiente forma: El capítulo I consta de los Aspectos Generales: objetivo general y específicos, organización de la institución, datos generales de la institución, reseña histórica, actividades principales, misión, visión, valores, organigrama y modelo educativo. El capítulo II consta de la Fundamentación de la experiencia profesional: marco teórico, bases teóricas, antecedentes, marco conceptual, marco legal. Descripción de las actividades desarrolladas, diagrama de Ishikawa y descripción de las actividades en base a su puesto de trabajo. El capítulo III consta de los aportes realizados, aportes del bachiller en la empresa y/o institución. El capítulo IV consta de discusión y conclusiones. El capítulo V consta de recomendaciones. El capítulo VI consta la bibliografía; y finalmente los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).