Efecto de la inversión en la red vial nacional sobre el crecimiento económico peruano, periodo 2012 – 2022

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue estimar el efecto que tiene la inversión en la Red Vial Nacional sobre el crecimiento económico peruano para el periodo del 2012 al 2022. Se estudió el efecto de los dos tipos de inversiones, la inversión pública y la inversión privada, mediante el mecanismo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Barboza, Jeremy Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión Pública en la Red Vial Nacional
Inversión Privada en la Red Vial Nacional
Concesiones
Red Vial Nacional
Crecimiento Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue estimar el efecto que tiene la inversión en la Red Vial Nacional sobre el crecimiento económico peruano para el periodo del 2012 al 2022. Se estudió el efecto de los dos tipos de inversiones, la inversión pública y la inversión privada, mediante el mecanismo de Asociación Público – Privada. Se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo y el tipo de investigación utilizado fue el explicativo. Para el análisis del estudio se utilizó una regresión lineal múltiple mediante el Modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios de Gauss – Markov, teniendo como base los fundamentos teóricos de la teoría de crecimiento exógeno y endógeno. Los resultados obtenidos indicaron que, la inversión pública e inversión privada, afectaron de manera positiva, pero no tuvieron un gran impacto en la economía peruana, puesto que, ante un incremento de 1% en las tasas de crecimiento de estas variables, la economía peruana creció en 0.095% y 0.018%, respectivamente; esto indica que, la Red Vial Nacional tuvo un efecto positivo en la economía de un país, pues conecta las principales ciudades de producción y consumo, lo cual contribuye al aparato productivo, reduce costo de transportes y reduce el tiempo de viaje, generando externalidades positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).